As spaces for collective production, we will have the following artistic and creative proposals for each of the thematic axes. We will provide information on how to register for them in due course.
1. Emerging collective actions, forms of resistance and invention
2. Disputes for life. Territory, environment and collective processes
3. Participatory methodologies for strengthening collective processes
4. Estado, formas de lo político y comunalización de lo público
5. Daily life, community health and collective dimension of care
6. Expressions of violence: what insists and what changes
7. Community Psychology in the current situation. Dialogues with decolonial approaches and feminist epistemology
8. Universidad y capitalismo cognitivo. Desafíos para la enseñanza, la extensión y la (co) producción conocimientos
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
De las cartillas a los podcast- Reinventándose para no sucumbir
El siglo XXI pasará a la historia con la denominación de tiempos de incertidumbre, y de deterioro humano y social. Frente a las emergencias actuales: pos- pandemia COVID-19; calentamiento global; pobreza material y espiritual; lmigraciones, entre otras , la psicología comunitaria , más que nunca, se da a la tarea de reflexionar sobre su quehacer, objeto y sujeto de estudio, marcos teóricos, para poder reinventar metodologías en la perspectiva de comprender los haceres , pensares y sentires de los grupos sociales en las emergencias referidas y acompañar procesos comunitarios a través de estrategias novedosas, amigables y al alcance de todos y todas. En coherencia con los plantamientos anteriores, se presentan algunos productos-material didáctico (cartillas y podcast) desarrollados en el área de psicología comunitaria, de la facultad de psicología de la Universidad Católica de Colombia, con el objetivo de apoyar el trabajo de gestores, facilitadores, docentes y líderes comunitarios, que acompañan procesos de intervención psicosocial con comunidades, y que en especial, necesitan fortalecer su sentido de comunidad. Las cartillas y podcast, están siendo utilizados en los diversos micro territorios de la UPZ 57, Gran Yomasa, en la localidad de Usme, entorno donde la Universidad Católica de Colombia construyó su primer programa de responsabilidad social universitaria, en el propósito de aportar estrategias de innovación psicosocial a las comunidades y contribuir a la construcción de paz en Colombia. Este trabajo es pertinente con el sentido de la 10 Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria, ya que muestra como se esta repensando el trabajo con las comunidades en el actual momento histórico.
Se presentarán los productos desarrollados en un proyecto de investigación y en el semillero de investigación –POLITEIA- de la línea de investigación de psicología social, política y comunitariade la universidad Católica de Colombia. La pretensión es mostrar de forma digital y explicar el origen y proceso de construcción, de las tres cartillas, las cuales dieron origen al podcast denominado: “Colombianizando para fortalecer el sentido de país, en Colombia”, los que podrán ser escuchados por los participantes. Se espera generar un conversatorio con los participantes para profundizar en el sentido, desafíos y oportunidades de estas estrategias de innovación psicosocial.
NELLY AYALA RODRÍGUEZ. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
Nelly Ayala Rodríguez
Memorias de La Frontera
Considerando el eje de Expresiones de Violencia, se propone presentar la experiencia de trabajo de revitalización de las memorias de resistencia ligadas a la dictadura militar y la experiencia transicional y sus intersecciones con experiencias de acción comunitaria. Particularmente situado en Temuco, Chile, territorio mapuche atravesado por la guerra entre el Estado y Nación Mapuche, se rescatan distintos dispositivos audiovisuales que buscan posicionar la memoria como un aparato crítico que aporta a las comprensiones sobre subjetividad y transformaciones sociales, poniendo atención a las tensiones y prácticas de resistencia de las comunidades y colectivos.
Se requieren los siguientes recursos para montar la instalación:
– Data
– Parlantes
– Computador
– Audífonos
Universidad de La Frontera – Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía / Temuco, Chile
Daniel Henríquez Fernández
Performance -bodypainting / -inconsciente colectivo –
Colectiva Barahúnda nace en el 2018 con la intención de utilizar al maquillaje artístico como herramienta de lucha y visibilización de procesos colectivos-sociales.
Con la propuesta “inconsciente colectivo” pretendemos problematizar y abrir diálogo, a través de un lenguaje artístico-plástico, entre lo ideológico y lo vivencial, entre lo colectivo y lo singular, entre lo racional consciente de nuestras oratorias y lo irracional inconsciente de nuestros actos. Habitar las tensiones e invitar a reflexionar en torno a la colonización, patriarcalización y capitalización de nuestros procesos más íntimos. Creemos en la potencia de poner el cuerpo (vivo, presente, en movimiento) y en el lenguaje artístico como habilitador de otras formas (más creativas). Consideramos pertinente nuestra participación en el evento por contar con una trayectoria de participación en eventos similares (Facultad de C Sociales , 2018) y por la resonancia con la temática a abordar, tanto en las bases de nuestro colectivo como en la propuesta a desplegar
Área despejada de 5x5m (aprox)
Parlante
Luces con posibilidad de encender y apagar
Colectiva Barahúnda
Belén
cuerpasvivas@gmail.com
Obra de Teatro (Tragicomedia Musical) “La Muerte que Soñé”
La “Muerte que Soñé” de la Compañía Teatral La Lola Vieja es una tragicomedia travestida y musical gira en torno a la historia de Ángel, una mujer trans que decide suicidarse. Para ello escribe una carta, que, al parecer, nadie quiere leer. Distintas personas de su vida se harán presentes y su decisión removerá la relación que cada personaje tiene con la muerte. Lo interesante de este trabajo, es que su dramaturgo y productor, es psicólogo comunitario quien reconstruyó esta historia en base a testimonios de diversas personas de la comunidad LGBTIQA+, además de trabajar en torno a la temática del suicidio como tema central. Esto considerando que la esperanza de vida en latinoamérica para una persona trans es de 35 años. Hablamos sobre prevención y promoción relacionada a esta temática desde el arte y con un elenco sexodisidente. Se revisan aspectos históricos, populares y memorias de personas trans y su relación con la salud mental desde las artes escénicas. Se trata de un trabajo con un aporte a las comunidades LGBTIQA+ que desmuestra la importancia del arte, salud mental y el trabajo directo con las comunidades desde el artivismo disidente sexual.
Se requiere de un teatro con una parrilla de luces sencilla y control de sonido a distancia. Este trabajo se ha presentado en teatros profesionales, calle y escuelas. Para mayor detalle de la obra se adjunta dossier con descripción del trabajo, elenco, prensa, trayectoria y video de la obra completa. Entre los requerimientos, se hace necesario la posibilidad de costear en algún porcentaje la participación de 10 personas quienes son el equipo de trabajo (elenco, técnico en sonido, en iluminación, productor). Link dossier: https://drive.google.com/file/d/1-USXFdKeg8Z-Y6kPNqem7JS0FkGsLBs5/view?usp=sharing
Compañía Teatral La Lola Vieja (Universidad de Chile, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Universidad Finis Terra y Pontificia Universidad Católica de Chile)
Rodrigo Mardones Carrasco
Vivo nuestra historia: animaciones para contar
El proyecto “Vivo nuestra historia: animaciones para contar” buscó generar un espacio de diálogo y comunicación para que niñas y niños habitantes del medio rural fortalezcan su identidad y puedan enunciar en primera persona cómo habitan el territorio en el que viven. Para ello, niñas y niños habitantes de Los Cerrillos (Canelones) elaboraron historias escritas y junto con estudiantes y docentes de distintos servicios de la Universidad de la República (Facultad de Artes, Facultad de Información y Comunicación y Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo) generaron animaciones utilizando la técnica de Stop-Motion. Estas animaciones se realizaron de manera participativa a lo largo de 4 encuentros en la ciudad de Cerrillos. Esto permitió que los y las niños/as sean protagonistas en el proceso de construcción de las piezas audiovisuales y también favoreció la apropiación de la técnica.
Las piezas audiovisuales fueron compartidas de manera pública en la plaza de Cerrillos.
Este proceso se enmarca en una línea de intervención y acción de la Facultad de Información y Comunicación de la sección académica de Comunicación Educativa y Comunitaria que busca construir espacios donde niñas y niños puedan expresarse y participar socialmente desde su propia subjetividad.
El resultado de esta intervención son 9 piezas audiovisuales de 1,5 a 3 minutos de duración realizados con distintas técnicas de Stop Motion.
Facultad de Información y Comunicación en conjunto con Facultad de Artes, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Victoria Hernández – Alberto Blanco
Collective co-creation of contemporary and traditional cultural artefacts – a natural mandala art installation
Our research is located on Barkindji Country, far western NSW, Australia. The Barkindji Peoples are an Indigenous tribe from the area around the Menindee Lakes and the lower Darling Baarka (https://www.youtube.com/watch?v=dOitXd7KEhM). Over the course of our Participatory Action Research project we have learnt about Barkindji edible and medicinal plants while developing a shared model of Barkindji wellbeing. We would like to share our culturally safe participatory methodologies at your Community Psychology conference.In our proposal we wish to model the collective methodologies we use in our research by co-creating a natural art installation made from local native plant materials. This will be designed and installed live and alongside other willing conference participants, students and teachers of the University of the Republic of Uruguay that we have been able to connect with prior to the event in the building of strong cross cultural relationships. We want to resist the conventional delivery of information by sharing and co-learning together in a creative yarning (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23980668/) style presentation where presenters interact naturally with participants. In doing this are we proposing the co-creation of new cultural artefacts that will influence the continual emerging and definition of future collective actions and strengthen ties between our communities.
The space needed to co-create this installation would be suited to an outdoor area, courtyard or rooftop plaza adjacent to the main conference hall. David Doyle, who is culturally authorised to perform smoking ceremonies, would commence our installation with a traditional Barkindji smoking ceremony. It is our hope that we are able to build relationships with university teachers, students and other horticulture experts associated with the university to learn about the native plants of Uruguay, we would like to be able to collect samples of these species to co-create our mandala installation with other willing conference participants.
Sophie Zaccone, David Doyle and Aunty Barbara Quayle – representing the University of New England, Armidale, Australia and the Royal Flying Doctor Service, Broken Hill, Australia
Sophie Zaccone
Immersive Game Board for Well-being
We will invite participants to engage in hands-on gameplay experiences that promote well-being. Gameplay allows exploration of how games influence well-being, including emotional regulation, social connection, cognitive engagement, and physical activity. The games that will be played have been developed as a result of the Immersive Wellness Gameboard: from the Classroom to the Market project implemented in collaboration with Zayed University’s Design Packaging course and Zagazoo, game design business experts.
This session aims to increase participants’ direct engagement in playing the game boards and have them experience the outcomes of our project and the students’ work with the aim of well-being.
We anticipate the potential therapeutic and educational benefits of incorporating artistic-creative approaches and gameplay. Through this experiential learning approach, we aim to demonstrate how games can effectively promote well-being in various contexts.
This is a valuable opportunity to explore the impact of the games that were developed to support well-being and to see the project’s benefits on the community while promoting collaborations in academic settings and having business partners to have more holistic day-to-day changes to promote well-being.
We will invite participants to engage in hands-on gameplay experiences that promote well-being. Gameplay allows exploration of how games influence well-being, including emotional regulation, social connection, cognitive engagement, and physical activity. The games that will be played have been developed as a result of the Immersive Wellness Gameboard: from the Classroom to the Market project implemented in collaboration with Zayed University’s Design Packaging course and Zagazoo, game design business experts. This session aims to increase participants’ direct engagement in playing the game boards and have them experience the outcomes of our project and the students’ work with the aim of well-being. We anticipate the potential therapeutic and educational benefits of incorporating artistic-creative approaches and gameplay. Through this experiential learning approach, we aim to demonstrate how games can effectively promote well-being in various contexts. This is a valuable opportunity to explore the impact of the games that were developed to support well-being and to see the project’s benefits on the community while promoting collaborations in academic settings and having business partners to have more holistic day-to-day changes to promote well-being.
Hana Shahin, Ph.D., Zayed University; Ayesha Al Ali, Khalifa Alnuaimi, Suhaila Almarri, Shatha Al hamedi- Sao Tchi Research Team -Zayed University.
Hana Shahin
Muestra de cine: Envejecimiento y comunidad
“Les presentamos una propuesta que recoge una selección de cortos que articulan una idea de lo colectivo, lo común y el envejecimiento, la misma surge del 2do. Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento: Miradas a través del tiempo. https://www.envejecimientofestival.com/
El Festival es una iniciativa universitaria del CIEn y el NIEVE, tiene como objetivo poner atención sobre las temáticas relacionadas con el envejecimiento y la vejez como parte de nuestro tiempo vital y sociohistórico. Partimos de un paradigma que considera que la imágenes y representaciones de las personas mayores influye en la forma en que vivimos en relación a nuestra forma de envejecer, de auto percibir el paso del tiempo en nosotros y lo que componemos así como relacionarnos con y como personas envejecientes. Consideramos que visibilizar la temática, generando espacios para mostrar y reflexionar sobre cómo nos pensamos en tanto sociedad con relación al proceso de envejecimiento, puede colaborar a la construcción colectiva de representaciones no estigmatizadas.
Entendemos que una selección de los cortos del FICE podrían proyectarse como actividad cultural en vuestro Evento. La selección contemplaría cortos vinculados a los ejes centrales de la 10ma. Conferencia especialmente a los ejes uno, dos y cinco.”
“Proponemos una selección de 6 cortos de 12 minutos de duración promedio. Para su proyección requerimos un proyector que este en buenas condiciones para poder apreciar el producto audiovisual, una superficie blanca para proyectar y un sistema de audio que permita escuchar con claridad.
La muestra puede presentarse en su conjunto en un espacio a tales efecto con un espacio de intercambio con el público a modo de cine foro. También se puede presentar desagregada en diferentes instancias a acordar.
La cantidad de cortos puede reducirse, ajustándose a las posibilidades de tiempo que puedan brindarnos, privilegiando un mayor espacio-tiempo de intercambio con el público.”
Núcleo Interdisciplinario de Estudios sobre Vejez y Envejecimiento-Centro Interdisciplinario sobre Envejecimiento-Festival Internacional de cine sobre Envejecimiento
mllado@psico.edu.uy
Meu Eu Lugar
“Sou relevante pela minha existência e o Meu Eu Lugar. Resultado de uma autoetnografia, que serviu como base para uma autobiografia ambiental. O objetivo foi entender como os lugares afetam, comunicam e auxiliam no processo de percepção do espaço pessoal da pesquisadora. Analisamos 11 anos de diários, documentos, cartas, linha do tempo fotográfica e da revista eletrônica cultural Lugar ArteVistas a partir da análise dos lugares, bem como das falas dos ArteVistas, que desvelam lugares, afetos e narrativas. Foi trazida à tona a relevância da autobiografia ambiental como método de pesquisa acadêmica, especialmente para reafirmar a relevância do comportamento socioespacial humano e da percepção do espaço pessoal para o desenvolvimento do ser. Importante pensar que o corpo parado acumula energia e afetos que, para transbordar, procuram outras válvulas, sendo a narrativa artística um caminho para novas relações saudáveis e conscientes com os lugares que somos, nos relacionamos e habitamos. Mas, especialmente por eu crer absolutamente no poder transformador da arte e trazer no meu corpo essas transformações partiturizadas.
Palavras-chave: arte; afetos; psicologia ambiental; autobiografia ambiental; corpo”
Um espaço de 2mx2m – uma parede para projeção – caixa de som, microfone e projetor.
ArteVista
Roberta Bonfim – mestra em psicologia Ambiental na UNIFOR
ArteVista
Minha maior relevância é a minha existência. Mas aqui sou relevante para apresentar a revista eletrônica cultural independente que há 12 anos segue produzindo mini documentários com foco nos lugares, e no dialogo com os ArteVistas, assim, agentes sociais responsáveis pelo seu metro quadrado no mundo. A revista já passou por mais de 6 estados brasileiros, e conversamos com mais de 400 ArteVistas. Na pesquisa acadêmica analisamos o que convergem entre esses ArteVistas e a relação socioespacial dessa integração. Não há ninguém melhor que eu, idealizadora e realizadora da revista além de pesquisadora para apresnetá-la e ela é um produto que existe para está em todos os congressos e espaço de dialogo por apresentar muitas e diversas falas de agentes sociais que conscientes de umas responsabilidades ambientais, se responsabilizam pelo seu metro quadrado no planeta, com arte, afeto e inspirando a cultura de participação.
Sala com projetor e caixa de som com microfone.
ArteVista
ArteVista
CERP-ESTE, CURE
“La memoria reciente es un campo en disputa, siendo central sensibilizar y promover que se conozca lo que pasó.
Las memorias interpelan las realidades que habitamos, nos preguntamos: ¿cómo nos vinculamos con nuestras historias? ¿de qué formas construimos narrativas? ¿qué voces se escuchan? ¿cómo enseñamos y aprendemos los procesos de terrorismo de estado?
Problematizamos la memoria como concepto que trasciende el relato de sucesos de historia reciente, tratando de resignificar las narrativas y la construcción de relatos desde la experiencia (Jelin, 2002). Entendiendo que se trata de crear nuestro presente, en el encuentro entre generaciones que retoman las experiencias vividas, para tejer nuevas tramas posibles.
La educación como proceso de transmisión, tiene un aporte esencial en este sentido de permitirnos conectar con la diversidad de relatos, cuestionando la historia y creando experiencias significativas.
Desde la educación social y la psicología comunitaria nos acercamos a las pedagogías de las memorias, que “delimitan un espacio de reflexión y de producción de experiencias asociadas a la transmisión de pasados violentos y conflictivos”. (Domínguez Acevedo, 2019). Recuperando la necesidad de múltiples voces en la creación de “lo común”, desde la afectación del cuerpo sensible, en movimientos y transformaciones.”
“Características del espacio
Instalación que puede estar durante todo el encuentro: Circuito sensorial + audiovisual (espacio acorde para proyectar el audiovisual y ambientar el circuito: cartelería y objetos)
Ronda de conversación.
Recursos
Para la instalación: pantalla y sonido para música y audiovisual (computadora y equipo de audio, auriculares), soporte para cartelería (cartelera o pared y/o cartelera colgantes). Soportes para escribir, collage libre y colectivo (materiales papelería). El espacio puede ser un salón o bien un pasillo que tengas las condiciones para la propuesta.
Para la ronda: utilizar el mismo espacio físico donde esté la instalación.”
Cecilia Nauar (CERP-ESTE), Fernanda Andrade (CERP-ESTE), Damián Berger (CURE)
Cecilia Nauar
Universidad de Chile
Distintas son las vulneraciones vividas por niñas, niños y adolescentes (NNA) en la región latinoamericana y a nivel global. Estas se agudizarán con las afectaciones psicológicas por estrés que se desprenden de los efectos del cambio climático. En ese sentido, el teatro de títeres es una herramienta de intervención que no se ha potenciado en la intervención comunitaria por lo que esta propuesta, a través de una muestra de teatro de títeres, busca relevar al arte dentro de los territorios y su desarrollo, tanto para lograr la reunión, bienestar y cuidado colectivo a través de temáticas preventivas de ciertas vulneraciones de derechos de NNA principalmente, en contextos donde asista un publico intergeneracional. Se sugiere que posterior a la obra se desarrolle una devolución del público respecto de sus impresiones sobre la obra y sus temáticas planteadas.
“Espacio cerrado (teatro, centro cultural, sala de colegio, etc.)
Ficha técnica:
Obra: El árbol de Pepa y Pepe.
Idioma: Español.
Público: Familiar.
Espacio escénico: 3 x 3 metros.
Altura mínima: 3 metros.
Tiempo de montaje: 1 hora.
Duración de la obra: 35 a 45
minutos.
Desmontaje: 1 hora.
Requerimientos: Equipo
de sonido.”
PS. RUBÉN CALIXTO SILVA – ESTUDIANTE DE MAGISTER EN PS. COMUNITARIA-UNIVERSIDAD DE CHILE
Rubén Calixto Silva
Dubai
This experiential session will get participants to experience the Sharing Booth, a project developed on the Dubai and Abu Dhabi campuses of Zayed University in the United Arab Emirates to confront mental health taboos and expand the discussion around self-expression and mental well-being. Aligning with the conference’s 5th theme, the booth highlights the importance of community-based solutions, contributing to the collective dimension of care, and tackling mental health stigma. We want to normalize self-expression and sitting with one’s emotions during uncommon times and in different spaces. The project seeks to further its success at Zayed University, promoting healthy self-expression, destigmatizing mental health, and providing a secure space for participants. It also aims to contribute to a broader cultural shift surrounding mental health awareness. Participants can express themselves through optional video, voice recording, or writing, ensuring an immersive, safe atmosphere. They are given prompts to guide them and deepen their self-awareness and emotional exploration to facilitate an independent investigation into themselves and practice self-expression.
We need a booth where people can enter and have a closed space; we will bring our tent if this is unavailable.
Hana Shahin, Ph.D., Zayed University; Hind Almheiri, Shatha Al hamedi, Ayesha Al Ali, Khalifa Alnuaimi, Suhaila Almarri, – Sao Tchi Research Team -Zayed University.
Hana Shahin
Uruguay, Brasil
Plasmar un mural en el que se construya colectivamente una imagen relativa a Latinoamérica como lugar de encuentro. Proponemos esto como símbolo creativo de una Conferencia Mundial que busca contribuir con reflexiones-acciones para reinventar la vida en común, en medio de un mundo en que el capitalismo se construye destruyendo el lazo social, El objetivo es potenciar en el cuerpo de las participantes la certeza de que es posible sembrar gestos de resistencia y creación en múltiples lugares, aunque las condiciones para ello sean adversas; simultáneamente, se espera dejar una huella artística en Montevideo que le recuerde a la gente la importancia de unirse, persistir y fortalecer redes. En una sala de la universidad se realizará primeramente un conversatorio en el cual , las participantes se reunirán en pequeños grupos para conversar sobre frases que expresen la reinvención de la vida en común en Latinoamérica, como por ejemplo: “los barrios reinventándose”. “embellecer los puntos grises, generar belleza en medio de la violencia… Luego se irá al lugar del mural, previamente pintado de blanco por una facilitadora, quien hará el diseño inspirada en el conversatorio y se procederá a la pintura colectiva, bailando antes en ronda la música Latinoamérica, de Calle 13,
Material: 5 litros de pintura de látex de exteriores de color blanco marca Ecolátex o Casajardín y 2 litros de pintura látex de exteriores en cada uno de los 7 colores del arcoíris (mismas marcas). Además 3 colores (tuquesa, fucsia y amarillo marca Perlox. Pared para hacer un mural cercano a la universidad, de entre 10 y 20 metros de largo y no más que 2,20m de alto. 3 brochas grandes,10 pinceles de 76mm, 10 pinceles de 19mm, sonido para música
Peyota (artista autónoma – Uruguay), Alejandra León Cedeño (Universidade Estadual de Londrina – Brasil)
Peyota
Uruguay
La Tentativa es una propuesta de arte escénico que tiene líneas de
trabajo éticas y estéticas que insisten en la transformación de la
trama social, educativa y comunitaria desde la autogestión y la
creatividad. Tomando del Teatro Espontáneo y la Improvisación formas y
formatos, para escenificar relatos, emociones, resonancias y
sensaciones; componiendo visual y musicalmente arte único y efímero.
Estamos siendo una grupalidad compuesta por cinco integrantes con la
necedad de que “hacerse tiempo” es una postura política de
re-existencia, con otras complicidades. Habitar entre Montevideo y la
Costa de Oro es parte de lo nómada que nos caracteriza.
Desde el pasado año venimos trabajando en torno a la Propuesta de
Teatro Debate Sobre Lo Común, realizando presentaciones en Bar
Andromeda, Bar La Fraterna (Montevideo y Jaureguiberry, 2023) y en
Casa Raíz (La Floresta, 2024).
El Teatro Debate es un dispositivo que habilita la circulación de la
palabra y el intercambio, favoreciendo la puesta en común de saberes,
sentires y pensares; generando un diálogo directo entre lo artístico,
escénico, visual y la palabra como herramientas de expresión y
construcción de sentido.
Características de los espacios y recursos a emplear (máximo 100 palabras)
Para la presentación se precisa un espacio que permita la disposición
en ronda de sillas, pudiendo ser un salón de por lo menos 36 m2 , o el
patio de Facultad.
El dispositivo puede contar con una cantidad de entre 10 a 40 especta-actrices.
Aparte de lo dicho se precisa una mesa para colocar instrumentos.
La Tentativa: Lucia, Liber, Nhuel. Lorena y Joaquin.
Joaquín
Canadá
“Developmental psychology studies children’s development through an apolitical approach. Though popular, this approach does not consider the ways in which perceptions of normative development shape our political choices. Accepting that politicalness means also analyzing it accordingly, which requires adopting a critical view. This critical view implies 1) a focus on political power (the funding and location of services); 2) a focus on relational power (the participation of children in our decisions and family structures); and importantly 3) a focus on the effects of colonization and neo-colonization on children’s development (the effect of colonial forces on the development of children and their communities). We advocate for this critical view with this presentation as well as reflecting on how we can better equalize relationships to support children’s development.
Because power is such an abstract subject and because child development involves political biases, we argue that a creative space is required to better understand those invisible concepts. Creative expressive methods also allow to transcend language barriers and contextual politics. In this creative workshop, we will explore the different ways that power influences us and children’s development and how as scholars we can help address power dynamics to work towards social justice for children.”
We want to use different creative options, including movement and plastic arts, so that people can reflect and express themselves freely. To frame the exercise, we will use ‘’life stories’’, where participants will use their own or made-up stories of a child’s development to explore the ways different types of power influenced it. To allow this, we need a big room where we can move the furniture to give proper space for people to move. We would also like a space where we can hang paper on the wall for people to draw or show their ideas.
Brunet, Elizabeth – UQAM; Caldairou-Bessette, Prudence – UQAM; Etienne, Emma – UQO; Lafantaisie, Vicky – UQO; Lima Debbie Mia – McGill; Tourigny, Sarah – UQTR (UQAM : University of Quebec in Montreal; UQO : University of Quebec in Outaouais; UQTR : University of Quebec in Trois-Riviere)
Elizabeth Brunet, brunet.elizabeth@courrier.uqam.ca
En la actualidad la discusión sobre lo
En la actualidad la discusión sobre lo común ha cobrado un interés mundial que va, desde la protección de los bienes comunes, a la caracterización de las formas de organización política de los movimientos sociales. Emerge aquí la cuestión sobre las formas en que es entendido el Estado y la política pública por un lado, y el funcionamiento de las organizaciones sociales, los procesos comunitarios y los movimientos sociales, como formas de intervención en la política. Este GTT pretende incorporar la discusión de lo común respecto a lo público y la política, como espacio de debate y forma en que se encuentran los procesos comunitarios con las políticas públicas en experiencias concretas y formas de acción y organización tanto a nivel local como social. Se recepcionarán formatos tradicionales de ponencia, resumen breve para conversatorio, trabajos artísticos, performativos, dispositivos de audiovisuales.
¿De qué forma las instituciones estatales y organizaciones civiles producen la dimensión de lo común? ¿Cómo se relaciona lo común con lo público? ¿Cuáles son posibles acciones para la producción o funcionamiento en el orden de lo común? ¿Cómo se constituye la dimensión política en las intervenciones de las organizaciones sociales? ¿Cómo la idea de lo común problematiza las formas en que se entiende una política pública? ¿Cómo los procesos de territorialización interactúan con las políticas públicas y las formas de lo común?
Se proponen dos formas de trabajo que apuntan a relacionarse; en un primer bloque se dispondrá un espacio donde las presentaciones apunten a colocar asuntos para su intercambio. En un segundo bloque, se iniciará con preguntas disparadoras a propósito de los trabajos enviados y presentados anteriormente. Todos los resúmenes los tendrán por anticipado cada participante del conversatorio, como para tener su lectura previa y comenzar directamente sobre el debate establecido a partir de las preguntas. Se podrán también retomar los debates de las presentaciones de las anteriores sesiones al conversatorio. Todos y todas quienes participen del conversatorio tendrán posibilidad de intervenir a partir de las preguntas publicadas previamente, más allá de haber o no entregado resumen. No habrá un tiempo de presentación del resumen en el conversatorio, sino que es un insumo para comenzar directamente con la discusión. Esto implica el uso de por lo menos dos sesiones de dos horas en formato consecutivo. Acepta contribuciones en otros idiomas.
Camilo Rivas, Carla De Polsy, Lorena Cabrera, Gionzalo Pérez, Matias Rodríguez, Jorge Rettich.
Camilo Rivas & Jorge Rettich
camilorivasm@gmail.com
El GT pretende mapear experiencias integrales e interdisciplinarias de investigación-enseñanza-extensión en el ámbito de la educación pública latinoamericana en contextos de desigualdad e inequidad, que fueron afectados por el escenario de pandemia y pospandemia por COVID-19. Ante esta situación se tomaron definiciones de política pública que afectaron el acceso al goce pleno de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes (NNA). La crisis sanitaria y socioeconómica visibilizó las profundas desigualdades del sistema educativo y puso de manifiesto su relevancia, no solo para el acceso a la educación sino también para la construcción de soportes sociales y como estrategia de cuidado. Asistimos a un tiempo marcado por lo epidemiológico; la enfermedad nos homogeneizó como vidas que pueden enfermar pero la intersección de las condiciones de desigualdad generó diferencias radicales que están presentes como tramas de vulnerabilidad que configuran los cuerpos y ponen aún más en riesgo vidas ya precarizadas. Proponemos un espacio de debate acerca de las relaciones entre la pandemia-pospandemia y los contextos educativos públicos para NNA: el acceso al derecho a la educación, las transformaciones en las estrategias educativas, el uso de tecnologías, la desvinculación educativa y la gestión de los cuidados como soporte que tranversaliza lo educativo.
¿Cómo se reconfiguran los cuidados y los procesos educativos públicos a partir de los cambios suscitados por la pandemia por COVID-19? ¿Cuáles fueron las estrategias y herramientas que operaron como facilitadores de los procesos educativos entre la escuela y los círculos de crianza durante la pandemia? ¿Cuáles son las dimensiones que inciden en los procesos de desafiliación/desvinculación educativa? ¿Qué expresiones asumió la desvinculación estudiantil en los centros educativos de niveles inicial- primaria-secundaria? ¿Cómo afrontan los equipos educativos de las instituciones las transformaciones generadas por la pandemia-pospandemia? ¿Cuáles son los desafíos de las modalidades virtuales de enseñanza-aprendizaje?
La convocatoria prevé la presentación de experiencias multidisciplinarias que aborden desde prácticas disímiles, diferentes procesos acaecidos en el ámbito educativo público durante la pandemia y pospandemia. En función de la cantidad de propuestas recibidas y aceptadas valoraremos la posibilidad de realizar una o dos sesiones del grupo articuladas mediante un mismo guión de conversación. Se prevé para el funcionamiento un mínimo de 5 y un máximo de 8 contribuciones. Para ello, a las personas participantes se les hará llegar una propuesta con una serie de preguntas para reflexionar sobre las cuales deberán planificar su presentación oral en la sesión del GT. De esta manera, se orientará el intercambio de forma tal que las exposiciones puedan dialogar en relación a asuntos comunes, más allá de las especificidades de cada experiencia. En modalidad de taller implementaremos 4 momentos: 1- presentaciones de las contribuciones, 2. Síntesis y tematización (asuntos a pensar y debatir) por parte de la coordinación que permita identificar núcleos de conversación comunes más allá de cada experiencia o exposición, 3. Segundo uso de la palabra de las personas expositoras, (y también asistentes) recuperando los asuntos a pensar y debatir y 4. Síntesis del debate a cargo de la coordinación.Durante la segunda sesión, se leerán las notas que se hayan tomado desde la coordinación del GT, las cuales se completarán con los aportes de todas las personas participantes. Luego, y a partir de este primer insumo, se trabajará en pequeños grupos reflexionando sobre los aportes de las Universidades al campo de la Salud Mental Comunitaria a nivel regional en el contexto actual. Por último, y a partir de la puesta en común de lo trabajado en los grupos pequeños, se realizará en la instancia de grupo ampliado un documento colectivo que sintetice los acuerdos. El mismo, se remitirá vía mail a todas las personas participantes. Acepta contribuciones en español, inglés y portugués.
Laura López-Gallego, Cecilia Montes (Facultad de Psicología, Udelar) y Sandra Leopold (Facultad de Ciencias Sociales, Udelar)
Cecilia Montes
montes.ce@gmail.com
El Estado chileno donde operan las racionalidades neoliberales (Harvey, 2007, Garretón, 2020), mediante la nueva gestión pública (Pávez, 2021), ha generado la separación de los dispositivos del servicio público y promovido la competencia entre actores sociales privados (Schöngut-Grollmus, 2017). Un ejemplo de esto es el sistema de protección de la infancia que se caracteriza por situar al individuo y a las familias como responsables de sus problemas, invisibilizando las condiciones de producción de los contextos que propician las vulneraciones de derechos (Monje, 2017). Al ser las políticas focalizadas y orientadas a lo individual, el enfoque comunitario mantiene una precaria presencia. Si bien se declara el enfoque en los objetivos, en la práctica la intervención tendría un carácter más individual y asistencialista (Berroeta et, al, 2019; Reyes et. al, 2015) en las prácticas de intervenciones y en las posiciones de sujeto de los/las trabajadores (Campillay y Di Masso, 2023). En este contexto, se generan tensiones entre los modelos de políticas públicas neoliberales y las dimensiones ético-políticas de la psicología comunitaria (Opazo et. al, 2019) y entre actores sociales relacionados ligados a las políticas públicas de infancia (Alfaro,2013) lo que dificulta el quehacer profesional desde modelos más comunitarios, participativos y emancipatorios.
Las interrogantes que orientarán el intercambio y discusión serán las siguientes: En la actualidad ¿qué cabida tiene el enfoque comunitario en las políticas públicas de infancia, específicamente en el sistema de protección?, En el contexto latinoamericano ¿Cómo podríamos posicionarnos respecto a las transformaciones en políticas sociales de infancia ? y por último, en el contexto de política pública de infancia ¿Qué lugar ocupan las infancias y adolescencias, y en particular los niños, niñas, jóvenes y adolescentesvvulnerados en sus derechos, en nuestro país y en Latinoamérica?
El objetivo general es reflexionar sobre el quehacer de los/las profesionales en el marco de políticas públicas neoliberales en infancias y adolescencias desde la perspectiva de la psicología comunitaria. Respecto al proceso de trabajo se expondrá un encuadre teórico que permita conocer algunos antecedentes e ideas clave para la posterior problematización tales como: Breve historia neoliberalismo y sistema de protección de la infancia, enfoque comunitario y políticas públicas de infancia, derechos y participación NNA y posiciones de sujeto de los/las trabajadores A partir de este encuadre teórico se da inicio a un espacio reflexivo a través de dinámicas grupales con una perspectiva crítica. En primera instancia, se espera efectuar un proceso de familiarización (Montero, 2012) con dinámicas rompe hielo y de conocimiento sobre los miembros del grupo de trabajo, en segunda instancia, se efectuará una etapa de problematización sobre las políticas públicas de infancia, especificando el foco en la intervención social y la perspectiva comunitaria. En tercera instancia, una dinamización de intercambio de saberes, con énfasis en un análisis co-construido Finalmente, una reflexión final, enfocada al análisis de políticas públicas en infancias y adolescencias en el contexto chileno y latinoamericano y las posibilidades de resistencia desde modelos participativos y emancipatorios. Acepta contribuciones en otros idiomas.
Andrés Gutierrez Vásquez, Universidad de Playa Ancha (Chile), Marina Araya Vera, Universidad de Barcelona (España), Boris Valdenegro Egozcue, Universidad de Playa Ancha (Chile), Diego Guerrero Soto, Universidad de Playa Ancha (Chile),
Andrés Gutiérrez Vásquez
andres.gutierrez@upla.cl
Argentina
“La propuesta tiene el objetivo presentar el documental Crecer en Cuartel V: Cuidar y Educar en Comunidad, realizado por los equipos docentes, investigadores y extensionistas de las asignaturas Seminario de Educación Especial, Psicología Educacional y Taller II de Orientación en Psicopedagogía, inscripto en Espacio Audiovisual del Departamento de Educación, de la Universidad Nacional de Luján, Argentina.
El objetivo del documental es dar a conocer los procesos organizativos en torno a la educación, el cuidado y la crianza que desarrollan diversos actores e instituciones, en el territorio de Cuartel V, partido de Moreno, Provincia de Buenos Aires.
A través de las voces de diversas generaciones (vecinos, vecinas, educadoras comunitarias, niños y niñas, referentes barriales) recuperan los procesos organizativos que se gestaron para cuidar y educar a las niñeces y los modos de participación de los niños y niñas en dichas experiencias.”
Lo necesario para la presentación del documental – computadora, proyector, audio. Espacio físico que permita lo mencionado.
Universidad Nacional de Luján – Aldana Telias, Leticia Bardoneschi, Analía García, Silvina Davio, Liliana De Luca y Carola Arrúe.
Aldana Telias
Uruguay, Udelar
Las etnografías del habitar situadas en la zona Oeste de Montevideo dan cuenta de una trama socioterritorial múltiple signada por la fragilidad y la precariedad, la fragmentación espacial y la degradación ambiental; desigualdad social que se acentúa a sabiendas que las sucesivas crisis afectan mayoritariamente a los sectores más vulnerados. Las personas resisten a las emergencias creativamente renovando acciones comunitarias para sostener la vida; frente a la inseguridad alimentaria brotan nuevas formas de vincularse y de vivir en y de la tierra sobre todo sin destruirla. Mediante la obra audiovisual “Reverdecer el Oeste”, buscamos dar visibilidad a aquellas estrategias asociativas, afectivas y situadas que construyen otro modo de ser y estar en el mundo, y desde donde se producen al mismo tiempo otras subjetividades. En clave etnográfica, la obra se aproxima a las narrativas y prácticas de diferentes actores referentes de la zona que conforman entre sí una red comunitaria más o menos entramadas de huertas orgánicas como forma de habitar donde la agroecología, la soberanía alimentaria, la memoria colectiva y la solidaridad son su fundamento. Sus experiencias nos permiten conocer formas de resistencia creativa que producen un modo de existencia sensible de estar en el mundo y de producirlo.
Se propone realizar un Cine Foro; la proyección del corto etnográfico y, visionado mediante, la apertura de un espacio de diálogo e intercambio entre las y los protagonistas, vecinas y vecinos, y público en general sobre las temáticas que el documental presenta. Para esto, los recursos necesarios se corresponden a: un salón o sala adecuados en características sonoras y visuales -preferentemente de ubicación en la zona Oeste-, un proyector de óptima resolución, amplificación y dos micrófonos que puedan circular entre las personas.
Luciana Almirón Suárez, Ximena Carneiro Freitas y Francis Torena Anadón. Labtee; FIC, Udelar.
Luciana Almirón
Uruguay, Udelar
Proponemos una instalación audiovisual para presentar un proceso creativo conjunto entre un equipo universitario interdisciplinario y personas privadas de libertad en una cárcel masculina de Montevideo.
Este proceso es parte de un Espacio de Formación Integral llamado Prácticas lúdicas y artísticas (EFI PLA) de la Universidad de la República, conformado por personas privadas de libertad, estudiantes y docentes universitarixs, que busca generar un espacio de formación y creación colectiva en donde podamos reconocernos y practicarnos como sujetos políticos y de derechos a través del arte y el juego.
El material audiovisual surge en el marco de una experiencia socio-comunitaria en extensión universitaria, atravesada por la interrogante sobre las maneras posibles de reinventar la vida en común. Esta pregunta se abre en un contexto de encierro y pretende tejer puentes con el “afuera” como entorno socio comunitario próximo.
El deseo colectivo de crear máscaras nos permitió zambullirnos en un proceso creativo que, a través del lenguaje audiovisual y las artes plásticas como medio para interpelarnos, fue incorporando cuerpos y emociones. Las máscaras cobraron vida en un audiovisual: “El sacrificio del aburrimiento”, un punto de encuentro entre quienes compartimos ese espacio, quienes venimos de la calle y quienes están privadxs de libertad.
“Sería necesario contar con 1 proyector, 1 computadora, y 1 parlante o equivalente para poder compartir el cortometraje en un espacio que permita escuchar se.
Además, se precisará contar con paredes libres para proyectar y otras donde se puedan pegar fotos y hojas.”
Propone : Colectivo EFI PLA Personas de referencia: Leticia Folgar, Eloisa Ibarzabal, Manu Prado Paz, Melisa García Lueches, Mayra Azambuya Instituciones que participan : Udelar (FArtes, ISEF, PIM) y INR (Unidad 6)
Leticia Folgar
Uruguay, Udelar
Entre tanta góndola de plástico y colorinche, y contra la política del octágono represor, nos proponemos volver al aroma y el sabor del hogar: reinauguramos cocina. Porque creemos que todavía quedan frascos de imaginación y murmullos anónimos que solo necesitan manos resistentes e inventoras dispuestas a hacer mezcolanzas y experimentar otros mundos posibles, el Grupo de estudios cartográficos lleva adelante como una de sus líneas de trabajo el montaje de activaciones participativas de carácter estético-conceptuales. Este ejercicio de montaje, orientado por la tensiones que se hacen visibles a través de la extensión universitaria, invita a compartir, producir y experimentar otras formas de producción de conocimiento que no se sometan a los modos jerárquicos y academicistas que perpetúan lógicas de dominación y despotenciación de la vida.
Visualizamos la pertinencia de esta propuesta por su capacidad de provocar espacios de encuentro, intercambio y composición entre distintos saberes y por su capacidad para visibilizar las tramas comunitarias en las cuales se sostienen nuestras vidas para así poder ensayar creativamente nuevas formas de mundo. Para esto, la experimentación-composición colectiva con materialidades de distintas naturaleza se vuelven una herramienta fundamental a la hora de estimular nuevas imaginaciones políticas de la vida en comunidad.
3 Mesas y 10 sillas
10 Espejos pequeños
Papelería (1 resma de hojas A4, 15 hojas de papel craft A4, 3 cartulinas blancas y 3 cartulinas negras, 2 papelógrafos de papel craft, 24 marcadores de colores)
Dispositivos tecnológicos: laptop, teclado, auriculares
Grupo de estudios cartográficos, experimentación artístico-filosófica del mundo y políticas rebeldes del pensamiento – Instituto de Psicología Social. Facultad de Psicología UdelaR
Matías Motz
Uruguay., Udelar
El instalacionismo es una modalidad de arte que se sitúa dentro del arte contemporáneo, y se caracteriza fundamentalmente por su gesto de inquietar a quienes logran establecer una relación directa con los objetos.
La propuesta incita a ser habitada configurando y reconfigurándose a si misma en el encuentro entre los cuerpos, los sentidos, el tiempo, y el espacio circundante.
La articulación espacial con los objetos es una invitación a “entrar en juego” a través de diferentes modos de interpelación de los espacios políticos desde la intimidad de las expresiones emergentes. Expresiones que puedan acoplarse para reinventar el diálogo con los objetos y los seres que nos rodean, interrogando la confección de lo común en tanto ensamblaje colectivo entre seres de distinta naturaleza. Buscamos hacer visible la disputa que anida en los espacios de vida, así como la naturaleza artefactual de los mismos. Nos preguntamos cómo reinventar relaciones de fuerzas que sean más amistosas con nuestros modos de vida en comunidad.
Para este propósito situamos la silla en tanto objeto simbólico y material sensible, que dispone una cierta relacionalidad funcional en espacios habitualmente ligados a la vivencia de lo privado. Buscamos dislocar el eje publico- privado para colocar y reinventar la experiencia de lo íntimo desde la perspectiva de crear una vida en común.
La instalación será montada el día 1 de la Conferencia en el patio de la Facultad de Psicología
y se pretende, de contar con traslado, instalarla en los diversos espacios del Evento.
Para la instalación se requiere:
Locomoción para trasladar la instalación a diversos lugares por donde transcurra la
Conferencia.
50 sillas de formato y colores diferentes
4 tachos de luces de colores diferentes o a sus efectos, 4 papeles celofán de color diferente.
Cableado y entrada de luz para poder enchufarlas.
3 kg de piedras decorativas o similares
5 metros de alambre (esto para colgarlas)
5 cartulinas blancas
5 cartulinas de colores
1 resma A4 de hojas color
3 cajas de fibras de colores
4 fibras de distintos colores
3 cajas de tizas de colores
Universidad de la República. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Social. Asist. Mag. Lisette Grebert, Asist. Mag. Gabby Recto Alvarez
Asist. Mag. Lisette Grebert
Brasil
Kamila Weber es artista audiovisual y visual brasileña. Estudió arte y sus aspectos interdisciplinares y cine. Trabaja con el cine y produce arte fuera de su trabajo. “TODOS dibujamos” es una intervención que pretende crear una conexión con las personas que pasarán por el mismo ambiente de viaje, enseñanza y colectividad que será la Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria, trayendo una unión y un sentido común de placer y afecto con el lápiz y el dibujo.
Será un espacio reservado con una mesa y sillas a su alrededor, sobre cuya superficie se extenderá una gran hoja de papel con lápices y otros medios para dibujar y crear sobre papel. La gente podrá publicar, escribir, dibujar, participar, crear lo que quiera y de la forma que considere que mejor expresa el momento y el mundo en el que está inmersa. El producto final es una obra que reúne a todas las personas que estuvieron presentes y participaron tanto en la conferencia como en la intervención artística y lo que se pulió y recordó en ese momento. El producto final quedará en posesión de los organizadores de la X Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria.
Los materiales podrían contar con la colaboración de la organización en asociación con el autor.
Otros procedimientos y medios de resolución pueden discutirse previamente.
Kamila Weber de Souza, autoria própria
Kamila Weber de Souza, autoria própria
El impacto del capitalismo cognitivo en la educación superior se manifiesta en diversas dimensiones, como la subordinación de las instituciones académicas al mercado laboral, la privatización del conocimiento y la mercantilización de la enseñanza, contribuyendo así a la individualización del aprendizaje. Este escenario ha transformado el tradicional dilema de la “torre de marfil” en el desafío de una universidad funcional enfocada en “producir” aprendizaje y conocimiento.
¿Cómo es una vinculación con el medio universitaria que desafía el capitalismo cognitivo y el rol social? ¿De qué maneras puede la extensión promover intercambios más equitativos en torno al conocimiento? ¿Cómo es una extensión universitaria que refuerza la subordinación de la universidad al capitalismo cognitivo? ¿Cuáles son los riesgos que presenta la extensión universitaria para la transformación del rol social de la universidad? ¿Cuáles son las oportunidades que presenta la extensión universitaria para la transformación del rol social de la universidad? ¿Cómo abordar la tensión entre compartir el conocimiento y colonizar desde su divulgación?
La metodología propuesta se basará en la dinámica participativa “Alto, dialoga, construye”. Iniciaremos con presentaciones breves y un intercambio rápido, guiado por preguntas específicas para asegurar un conocimiento mutuo entre los participantes. Luego, facilitaremos una discusión abierta centrada en las preguntas orientadoras del grupo de trabajo para propiciar un diálogo reflexivo y enriquecedor. Posteriormente, la metodología se enfocará en la identificación conjunta de conceptos clave que definan una extensión universitaria problematizadora, y anti-conceptos que presentan un riesgo para la transformación del rol social de las Instituciones de Educación Superior (IES). Este paso culminante buscará aprovechar la diversidad de perspectivas y experiencias de los participantes, promoviendo un análisis colectivo que contribuya a la formulación de principios para una vinculación con el medio democratizante y transformadora. Acepta contribuciones en otros idiomas.
Mariane Krause, Elisa Manríquez y Fernanda Goñi – Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile
Elisa Manríquez
emanriquez1@uc.cl
La creación de un GT sobre trabajo sexual surge de la necesidad de profundizar y expandir el abordaje de un tema complejo y multifacético en el que la universidad ha jugado un papel poco activo. El propósito de crear el GT en el marco de este Encuentro es abrir un lectespacio de discusión y reflexión coiva que trascienda nuestros propios lazos, así como la posibilidad de potenciar la incorporación de universitarias/es/os provenientes de otras disciplinas con las que, por los más diversos y dispersos motivos, no hemos logrado establecer un diálogo continuo. Algunes de quienes postulamos esta propuesta hemos tenido la oportunidad de abordar el tema desde un proyecto de extensión del SCEAM ante el COVID-19 y un EFI en FCS vinculado a este proyecto en el que se articuló con actores no universitarios, mientras que otres han orientado sus trabajos de egreso al respecto. Nos une el interés de trabajar desde nuestros respectivos lugares y contribuir a que la Udelar tome un rol activo en esta materia desde la integralidad de funciones, fundamentalmente a partir de la potencialidad de la extensión universitaria, así como consolidando y sosteniendo el relacionamiento ya establecido con el medio.
¿Qué experiencias podemos compartir sobre este tema? ¿Han sido desde la Udelar o desde otros lugares? ¿Qué metodologías se han ensayado en la producción de conocimiento sobre trabajo sexual y en la articulación con organizaciones sociales? ¿Cuáles son las experiencias de las/os/es trabajadoras sexuales? ¿Cómo son sus procesos de construcción subjetiva? ¿Qué aportes puede realizar la Udelar en la defensa de los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual? ¿Es posible pensar en estrategias que partan desde la integralidad? ¿Cómo operan las genealogías y debates feministas en la construcción de narrativas acerca del trabajo sexual?
La propuesta metodológica planteada estará orientada a generar una suerte de “germinador de ideas” a partir de las experiencias que compartan les participantes en el envío de resúmenes o por su asistencia a la sesión. La dinámica consistirá en explorar, aprender y compartir conocimientos a partir de nuestras experiencias en el acercamiento universitario y no universitario sobre la temática del trabajo sexual.Acepta contribuciones en otros idiomas. El propósito inicialmente es potenciar una sinergia del trabajo acumulado en la temática y, luego, proyectar líneas de acción y trabajo a futuro desde la articulación de saberes, el plano académico, considerando la incidencia política del discurso científico en la transformación social. Se buscará incorporar las discusiones y los abordajes sobre el tema desde sus protagonistas, los movimientos sociales, así como las representaciones sociales que existen el imaginario colectivo de la sociedad en general sobre el trabajo sexual. En este sentido, se busca generar un diálogo abierto que en el devenir de su desarrollo se oriente a consolidar estrategias propositivas orientadas para sostener el funcionamiento del GT más allá del Encuentro puntual, y así habilitar nuevos abordajes a la temática que apunten a fortalecer la incidencia tanto dentro de la academia como en conjunto a las organizaciones sociales. El formato de participación apunta a ser lo más abierto posible. Se buscará recibir resúmenes que no se limiten exclusivamente a experiencias sino también a reflexiones que busquen aportar desde la integralidad de funciones. Se incentiva especialmente a propuestas provenientes de ámbitos no universitarios, en pos de la incorporación de perspectivas desde distintas miradas al debate: docentes, estudiantes, egresades, militantes sociales, organizaciones de la sociedad civil y personas no vinculadas a la Udelar interesadas en la temática. Se toman como punto de partida los resúmenes para ordenar el GT, pero no se requiere de una presentación formal, aceptando diversos formatos (testimonios orales, fotografías, audiovisuales, música, expresiones artísticas y creativas, etc.).
Diego Puntigliano Casulo (FCS/FIC, Udelar), Santiago Conde Sylburski (FCS, Udelar), Isabel Cedrés Ferrero (AGU, Udelar), Mariana Robello (FCS, Udelar). Maria Eugenia Fontes.
Diego Puntigliano Casulo
diego.puntigliano@fic.edu.uy
La enseñanza universitaria como campo de producción de conocimiento es aún incipiente, y también depositaria de numerosos temas y debates, generando un espacio complejo desde el cual reflexionar acerca de las prácticas que enmarcan el rol docente en las universidades. En Uruguay, a partir de las transformaciones que se han dado en la Udelar, emerge la necesidad de profundizar en este campo, producir teoría al respecto y realizar indagaciones que permitan desplegar todos los hallazgos y reflexiones que atraviesan la práctica de las/os docentes universitarios. Muchas de estas transformaciones se enmarcan en la denominada integralidad de funciones, rasgo definitorio de la universidad y que recae directamente en sus docentes. Es desde esta perspectiva que se sitúa esta propuesta, desde la mirada integral de las funciones que le otorgan a la enseñanza otros matices y múltiples desafíos, ya que se trata de situarla en un lugar en el que confluyen actores sociales, dinámicas territoriales, necesidades concretas, respuestas y vacíos institucionales. En tal sentido, este grupo de trabajo tiene como horizonte indagar e intercambiar sobre potenciales procesos pedagógicos en enseñanza universitaria con anclaje territorial, y tender un diálogo entre estos y los giros que ha venido dando el pensamiento crítico latinoamericano
¿De qué forma se incorporan las perspectivas comunitaria y territorial para pensar y organizar la enseñanza? y ¿cómo se interseccionan todos los aspectos? ¿Cuáles son las tensiones entre lo comunitario, lo territorial y lo común en el proceso de configuración del rol docente? ¿Existe una “enseñanza desde la extensión”? y, ¿qué rasgos tendría para diferenciarla de una “enseñanza desde la enseñanza”? ¿Pueden dialogar los modelos de enseñanza con una “enseñanza desde la extensión”? ¿Qué desafíos atraviesa la enseñanza universitaria ante actividades de extensión y prácticas integrales? ¿Cómo se configura una docencia universitaria integral desde la perspectiva de la extensión crítica?
Los trabajos recibidos serán presentados en la instancia de intercambio a partir de disparadores propuestos por quienes coordinan la mesa. Dichos disparadores se determinarán previamente por el equipo organizador y reunirán los aspectos centrales de todos las ponencias recibidas. Para profundizar en la discusión, se enviarán los resúmenes de ponencias a todos/as los/as integrantes para su lectura previa. Los/as asistentes al grupo de trabajo que no hayan presentado ponencia también podrán participar realizando preguntas y aportes. Se podrán recibir trabajos en diversos formatos (escritos, audiovisuales, etc.)
Varenka Parentelli, Romina Hortegano, Lorena Cabrera, Victoria Méndez, Luciana Hernández y Kail Márquez / APEX.
Romina Hortegano
romina.hortegano@apex.edu.uy
La importancia de la Universidad en los territorios nos obliga a reflexionar sobre el rol de las diversas instituciones y disciplinas, entre ellas las ciencias sociales y, en especial, la psicología. La responsabilidad y la reflexividad en el proceso de producción de conocimientos implican la generación de una conciencia social respecto a las problemáticas abordadas y las formas de cómo se deben investigar e intervenir dichos problemas. Por ello, compartir buenas prácticas, sistematización de proyectos, así como reflexiones de la relación entre extensión universitaria y psicología comunitaria hoy, en el marco de un contexto de capitalismo cognitivo, nos interpela a generar innovaciones en el ámbito institucional para el trabajo territorial. Como objetivo, se reflexionará acerca de cómo queremos y podemos mejorar las acciones universitarias relacionadas con la Vinculación Territorial para la creación de conocimiento compartido relevante
A. ¿Cuáles son los problemas/desafíos más relevantes/recurrentes al momento de establecer actividades entre la universidad y el territorio? B. ¿Cómo la Psicología Comunitaria potencia/tensiona la promoción de estrategias de Vinculación Territorial Universitaria? C. ¿Qué soluciones o buenas prácticas han realizado/realizarán frente a los desafíos presentes? D. ¿Cómo evaluamos los cambios esperados, tanto en los territorios como en las universidades, con la implementación de nuestras propuestas de acción?
La metodología de trabajo se dividirá en las siguientes partes: 1. Ronda expositiva de presentaciones: a través de presentaciones orales, como, por ejemplo, el formato Pecha Kucha o similares de corta duración, se presentará cada experiencia por parte de las/os participantes, girando en torno a las interrogantes guías expuestas anteriormente que permitan sistematizar las propuestas, en tanto convergencias y divergencias en sus puntos de vista. 2. World Café: Cada participante será parte de uno de los cuatro grupos (entre 10 a 15 participantes por cada uno de ellos como máximo) que trabajarán una de las preguntas guías presentadas anteriormente. Como insumos tendrán las presentaciones de colegas, así como sus propias experiencias. En tales grupos, se discutirán posibles respuestas a través de la técnica de World Café. El World Café es un proceso creativo para acceder a las discusiones y puestas colectivas del grupo; descubrir los puntos de convergencia; crear futuros deseados; y descubrir oportunidades y desafíos estratégicos. La conversación del World Café es una forma intencional de crear una red viva de conversación en torno a asuntos que importan. Una conversación de café es un proceso creativo que lleva a compartir conocimientos y la creación de posibilidades para la acción en grupos de todos tamaños. 3. Presentación Final: Cada grupo presentará los resultados de sus discusiones. Para tal fin, cada grupo tendrá 30 minutos para preparar su presentación, y, luego, 15 minutos para realizar su presentación durante la plenaria. A partir de la técnica de facilitación gráfica se generarán, en tiempo real, mapas conceptuales de cada presentación. Así mismo, se incluirán fotografías, dibujos, mapas, etc., de todo el proceso de trabajo como documento de sistematización. Acepta contribuciones en otros idiomas.
Nombre: Rodrigo Mardones Carrasco – Universidad de Playa Ancha (Valparaíso) y Universidad Bernardo O’Higgins; Sebastián Rueda Matus – Universidad Central de La Serena; Marcela Guzmán Sánchez – Universidad de Las Américas; Camila Morales Navarro-Programa Comunitario Quiero mi Barrio de Paine; Jorge Reyes Marin – Universidad Alberto Hurtado; Joaquín Catepillán – INACA
Rodrigo Mardones Carrasco
rodrigo.mdnsc@gmail.com
Los procesos de extensión, pensados desde la integralidad, implican un desafío teórico-metodológico: entender la experiencia de lo social y desplegar metodologías que permitan, a través de un proceso dialógico, indagar en estas experiencias situadas territorialmente. Esto supone crear condiciones de apertura para la co-construcción de conocimiento socialmente prioritario, en un proceso circular de aprendizaje y producción del mismo, dándole centralidad al sujeto de la experiencia y a la experiencia misma. Desde nuestra tarea como docentes en el Programa Integral Metropolitano (PIM), en los procesos de enseñanza y aprendizaje buscamos destacar la diversidad de experiencias y saberes que confluyen en el territorio de incidencia del programa. Reconocerlos es parte del inicio de los acuerdos que se generan con los/as actores/as y que condiciona el desarrollo de proyectos de intervención e investigación. En ese sentido, la posibilidad de hacer emerger conocimientos socialmente significativos dependerá de que, en los encuentros entre diversos saberes, se dialogue desde el reconocimiento y la horizontalidad. En ese sentido, la intención del GT es promover un espacio de intercambio y problematización en torno a las potencialidades, desafíos y tensiones que se producen en el campo de la integralidad cuando nos disponemos a co-construir conocimientos con otres.
¿Cómo sostener vínculos con otres actores en procesos integrales? ¿Qué estrategias nos sirven para trascender la disyuntiva acerca de los tiempos nuestros y de les otres? ¿Cómo construir un espacio-tiempo común? ¿De qué manera y qué necesitamos para construir un nosotres? ¿Cómo articular adecuadamente los pedidos y necesidades de los colectivos con los requerimientos de los procesos pedagógicos en la Universidad? ¿Cómo constituir equipos docentes estables con interés en hacer extensión, que permita reflexionar y producir conocimiento sobre la misma? ¿De qué manera la perspectiva integral puede aportar y enriquecer los modos de producir y validar el conocimiento?
Buscamos generar un espacio de intercambio en torno a las potencialidades y desafíos que se producen en los procesos de extensión con perspectiva integral. En ese sentido, proponemos que les interesadas presenten sus reflexiones y experiencias en torno a las preguntas disparadoras. No se trata de contar cada experiencia, ni de responder pregunta a pregunta, sino de traer al encuentro algunas ideas, cuestionamientos, desafíos, etc, en torno al tema que convoca el GT. Nos imaginamos un encuentro que se nutra de las experiencias vividas por les participantes, por lo cual les convocamos a compartirlas de diferentes maneras y formatos (narrativas, relatos, imágenes, canciones, videos, audios, escenas, etc) de tal manera de construir un espacio de pensamiento y experimentación. En un primer momento cada integrante o equipo que presente tendrá entre 5 y 10 minutos para compartir lo elaborado para el encuentro. Posteriormente, retomaremos las preguntas orientadoras para organizar el intercambio tratando de poder visualizar aquellas estrategias, dimensiones que nos resulten interesantes, útiles. También aquellos desafíos comunes o advertencias, aspectos en los que debemos seguir pensando y problematizando. Finalmente realizaremos colectivamente, con la ayuda de un registro realizado por les dinamizadores del GT, una síntesis de lo conversado.
Carina Cassanello, Valeria Cavalli, Agustin Cano, Cecilia Sánchez y Victoria Cuadrado. Núcleo de intervención e investigación en Educación y Territorio, Programa Integral Metropolitano (PIM). Udelar.
Carina Alejandra Cassanello
carinacassanello@gmail.com
La Psicología Comunitaria destaca por su carácter político, la agencia social de las personas involucradas en su accionar y la coproducción del conocimiento producto de la fusión entre teoría y praxis en pro de procesos de transformación social. Ello hace evidente la necesidad del relacionamiento de las universidades con las comunidades desde una perspectiva de construcción colectiva para aportar a estos procesos de transformación social. En este sentido, se convierte en un reto para la Psicología Comunitaria el romper con la tradicional separación entre los espacios de formación de los profesionales y los proyectos de extensión universitaria. Con el objeto de poder plantear los desafíos que ha significado esta escisión y las apuestas por integrar y/o conectar estos ámbitos, se busca abrir espacios de reflexión para conocer de qué manera los cursos, actividades o programas de formación pueden hacer parte de los programas de extensión y viceversa.
¿Cómo los proyectos o actividades de extensión universitaria articulados con la formación en psicología comunitaria aportan a los procesos de transformación social? ¿De qué forma pueden dialogar e integrarse los proyectos de extensión universitaria y los programas o espacios de formación en Psicología Comunitaria? ¿Cuáles son las barreras para que se pueda generar la integración entre extensión y formación? ¿De qué recursos disponen las universidades para propiciar esta integración entre la formación y la extensión universitaria? ¿Cómo los psicólogos y psicólogas comunitarias podemos contribuir para hacer posible que la formación y extensión universitaria coincidan de manera articulada?
Se convoca a que las personas que integren actividades de formación y extensión universitaria presenten sus experiencias a partir de la reflexión de las preguntas propuestas para el diálogo. A partir del intercambio de las experiencias y las reflexiones entre los y las responsables de las mismas, se propiciará el diálogo con los participantes de dicho espacio, quienes podrán cuestionar, proponer y reflexionar en torno a lo planteado. Durante la sesión se contará con personas voluntarias que recojan los aspectos comentados durante estas sesiones de trabajo. Estas relatorías serán puestas en plenaria para ser complementadas y discutidas a fin de obtener una coproducción de conocimiento en torno al tema planteado.
Maribel Goncalves de Freitas. Pontificia Universidad Católica del Perú y Red Latinoamericana de Formación en Psicología Comunitaria Teresita Castillo León. Universidad Autónoma de Yucatán y Red Latinoamericana de Formación en Psicología Comunitaria Rodrigo Cabrera. Universidad de Valparaiso y Red Latinoamericana de Formación en Psicología Comunitaria Héctor Berroeta. Universidad de Valparaíso y Red Latinoamericana de Formación en Psicología Comunitaria Catalina Ramírez. Universidad de Costa Rica y Red Latinoamericana de Formación en Psicología Comunitaria
Maribel Goncalves de Freitas
mgoncalvesd@pucp.edu.pe
El rol de la Universidad en la creación de espacios de encuentro entre los distintos actores de la sociedad para tomar decisiones sobre la construcción de su territorio han ido aumentando. Esto se debe por un lado a que se multiplican los conflictos y los procesos en los que se requiere una mediación profesional para elaborar planes y proyectos de Ordenamiento Territorial, mientras que por otro las administraciones públicas son aún lentas en la creación de nuevas figuras institucionales que habiliten a las prácticas locales a llegar a acuerdos con los distintos niveles de gobierno en la construcción de políticas públicas situadas. A partir del intercambio entre la Udelar y el Politecnico de Milán sobre los programas de sedes universitarias en formato laboratorios urbanos distribuidas en el territorio se busca analizar el rol de la Universidad, en particular en las ciudades de frente a la mercantilización creciente de la vida cotidiana y las dificultades para generar otros modelos que apunten a el crecimiento de estrategias colectivas, solidarias y de bienes comunes urbanos en este siglo.
Las interrogantes son ¿ Porque la necesidad de generar lugares de extensión/ enseñanza e investigación en el territorio, abordando en forma integral la planificación en diversos ambientes urbanos? ¿ Porque hacerlos en acuerdo con instituciones y gobiernos locales, apuntando a generar transformaciones estructurales y de largo plazo? ¿ Cuáles son las metodologías utilizadas en diversos contextos internacionales? ¿ Que resultados se han obtenido y cuales pueden ser las claves para la extensión en Uruguay a partir de estas reflexiones?
Se realizara una mesa expositiva con los programas locales en las periferias de Montevideo, Apex, PIM, Casavalle, y con la experiencia del Laboratorio Urbano Reactor en el Municipio B, centro de la Ciudad. Asimismo se invitará a Francesca Cognetti responsable de extensión y de los Laboratorios Urbanos de San Siro, Giambellino, Solo, Via Padova del Politécnico de Milán. Luego se abrirá una mesa a ponencias de otros investigadores que estén interesados en abordar la temática, tanto desde experiencias prácticas como de reflexiones teóricas. por último se realizará una puesta en común y síntesis del encuentro probando a responder a las interrogantes planteadas.
Adriana Goñi Mazzitelli Fadu – Udelar, Francesca Cognetti – Politecnico de Milán, Italia, Eloisa Ibarzabal PIM – Fadu, Udelar.
Adriana Goñi
gonadma@gmail.com
El escenario actual nos invita a re-pensar los marcos de las propuestas formativas de profesionales y académicos, la producción de conocimientos y su difusión y el vínculo con la sociedad. Las instituciones universitarias están permeadas por el capitalismo cognitivo, por la mercantilización y la privatización, lo que amenaza la democratización del conocimiento y la responsabilidad ética y política ante los problemas sociales. Las capacidades de docentes y estudiantes son objeto de explotación y cooptación capitalista, primando discursos de calidad y productividad que inciden en las condiciones concretas de trabajo y estudio. Invitamos a reflexionar sobre los desafíos que esto supone para la formación en el trabajo comunitario y para el vínculo entre universidad y actores sociales, incluyendo los dispositivos pedagógicos en el marco de experiencias socio-comunitarias de extensión universitaria. ¿Cómo provocar en los escenarios educativos, de coproducción de conocimientos y de extensión, acontecimientos capaces de generar encuentro y producción de lazos sociales entre estudiantes, docentes y colectivos con los que trabajamos?
¿Qué dispositivos pedagógicos pueden promover una verdadera conexión entre la academia y las comunidades locales, Cuando lo insoportable desborda al mundo de las instituciones.¿ Qué intervenciones y estrategias generan un pensamiento colectivo destinado a la superación de los obstáculos más comunes que encontramos al intentar establecer redes comunitarias de cuidado?, Cuando lo insoportable desborda al mundo de las instituciones.¿Qué dilemas éticos se le presentan a lxs profesionales en el encuentro con el padecimiento del otrx?Cómo superar las barreras del paradigma tutelar que privaron durante mucho tiempo en instituciones que trabajan con niñeces y adolescencias?
Se llevaron a cabo encuentros mensuales de covisión entre equipos técnicos del Servicio Local de Niñez y Adolescencia, Equipos de Orientación de nivel inicial, primario y secundario y Equipos de Salud del primer y segundo nivel de atención. Asimismo, se implementaron encuentros mensuales entre estudiantes de grado que participan del programa de extensión y el equipo docente de la Cátedra I de Psicología Evolutiva de la Niñez (Facultad de Psicología, UBA)
Clerici, Gonzalo; Pérez, Diana Marcia; Gómez, Florencia Natali; Seguel, Mauro; Serodio, Manuel; Morales, Leandro Jesús. Facultad de Psicología – Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Diana Marcia Perez
extension.ninezcat1@gmail.com
Universities are central in the Western-European world-system of global capitalism. These institutions were founded in ideologies of colonization, integrating capitalism, patriarchy, and racism, which shape social life locally. Hence, there are many reasons to question the day-to-day culture, ways of intellectual life, and activities of academic practices. This especially includes questioning relationships they have with various agencies, organizations, and local communities. We are interested in the role of higher education as a knowledge producing and dissemination institution, the ways they enact power, influence the structure of our communities, and the assumptions embedded that cut across disciplines in ways that marginalize certain perspectives. This work group is centered on understanding how universities participate in constructing ways of knowing the world grounded within the pursuits of capitalism and global hegemonic world-knowledge systems that perpetuate systematic oppression for people of the global majority. To clarify ways the university maintains and sustains coloniality of knowledge and power, we must first examine how the practices and assumptions of the university system aligns with colonial ways and consider how these institutional resources can be put to service in correcting past harms by engaging in alternative practices to support the creation of a more relationally ethical world.
¿What are colonial practices, how do universities replicate them, and how do communities experience them? ¿How does it feel to see/engage in colonial practices? ¿How do colonial practices relate to global north/south positionalities? ¿How do relationships with communities need to change to enact anti/de-colonial standpoints? ¿To what extent can academics engage in shifting coloniality of knowledge/power? ¿How are spaces/alliances built that do not reproduce colonial practices? ¿What do spaces need to look/sound/feel like? ¿How can we create co-learning approaches in education that break hierarchies?
Contributors will engage in small groups through a collaborative method following World Cafe design, considering critical questions through dialogues (20 minutes). These questions stem from the proposal and summaries received by contributors. The dialogues will occur in one two-hour session. In between dialogues, contributors will change groups. Multimodal approaches for contributions are welcome and encouraged. The organizers represent a collaborative focused on critical perspectives on education for understanding glocal relationality and building a glocal sense of community. One organizer will participate in each group, serving as hosts to help organize contributions and orient new contributors ahead of each dialogue. Hosts will not focus on setting tone or direction of the dialogues; however, hosts may offer organizing tools to help contributors orient with each other and with the questions. Examples of orienting tools may be solicited through the work group contributor call for participation. An additional two-hour session will focus on sharing insights from the dialogues and the working group as a whole. Organizers will support this effort by organizing the contributions through graphic organizers. Organizers and contributors will be asked to consider the impact of the working group on their work at home after the conference.
Aaron S. Baker Cervantes, Seattle, United States of America; Ronelle Carolissen – Stellenbosch, South Africa; Tiffeny Jiménez – Chicago, United States of America; Moshood Olanrewaju – Chicago, United States of America; Dicky Pelupessy – Jakarta, Indonesia; Gabriel Soto, Montevideo, Uruguay; Wolfgang Stark – Munich, Germany; Sinead Younge – Atlanta, United States of America
Aaron S. Baker Cervantes
asbakercervantes@gmail.com
Nowadays, individuals and communities dwell a double space: the physical and material here and now and the asynchronous and dematerialised environment of the web. Working together and at the same time on both levels is clearly necessary for community psychologists. Indeed, communication is a pivotal component of the psychological profession in all-encompassing ways through new media. Therefore, especially in a critical and decolonial approach the ability to effectively manage, understand, and use modern communication media must be part of the competencies of community psychologists. As professionals, we need to rethink our core competencies and develop updated soft and hard skills in order to do so. Within this overall framework, this working group will be aimed at addressing the competencies and skills that are needed for community psychologists to work within modern, changing settings while properly addressing the unfolding social dynamics and processes.
Which are then, the core digital skills psychologists must master in the nowadays society? How can community psychologists improve well-being and prevention using online skills? How to empower research and training teams in using online settings? How to enhance participatory action research and intervention with digital skills? Which are the core tools that can enhance community psychologists’ action? Which are strengths and weaknesses of different tools in a decolonial critical approach? How to implement digital skills in a decolonial frame? How to implement these competencies in a critical approach?
Critical analysis of the actual global scenario inherent online technologies using different devices, social media and all kind of online narrative. Discussion of the data emerging from global reports and participants’ contributions with special reference to different populations, communities and pragmatic experience of professionals. Proposal for a discussion useful to define how to empower psychologists’ competencies from a digital learning perspective. Discussion about new literacies and the reflexivity of community psychologists. Analysis of skills and tools deriving from the Social Marketing and how to reshape them in a critical community psychology perspective using a decolonial approach. Description and evaluation of bests practices and proposal for future interventions in a critical frame. Possible indicators for a decolonial, participatory, democratic use of digital knowledge and competencies.
Caterina Arcidiacono, Università degli Studi di Napoli Federico II; Emanuele Esempio, Università Suor Orsola Benincasa
Caterina Arcidiacono
caterina.arcidiacono@unina.it