En el marco de la 10ma. Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria y el Encuentro de Experiencias Socio comunitarias en Extensión Universitaria a realizarse entre el 10 y el 13 de setiembre de 2024 en Montevideo, se invita a participar de un encuentro de autoformación: Extensión Crítica y feminismos: diálogos urgentes con la docente argentina Romina Colacci.
La actividad se llevará adelante el próximo lunes 9 de setiembre a las 09:30hs en la sala polifuncional Clotilde del Campus Luisi Janicki.
Colacci es licenciada en psicología, doctoranda en Ciencias Sociales. Fue Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Profesora titular de la asignatura instrumentos de exploración psicológica II y profesora adjunta a cargo de la Cátedra de Psicodiagnóstico de la Facultad de Psicología de la UNDMDP.
Ha dirigido proyectos de investigación en las siguientes temáticas: Nuevas configuraciones familiares, Homoparentalidades, derechos en TRHAs, género y Educación Sexual Integral. Ha dirigido proyectos y Co-dirige el Programas Integralidad, Pensamiento Crítico y Extensión Universitaria. Fue coordinadora ejecutiva de la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), período 2019-2020.
Fue coordinadora de la región bonaerense de la Red Nacional de Extensión Universitaria. Autora de numerosos artículos en revistas sobre Género, Feminismo y Extensión Crítica. Formó parte como Investigadora del Grupo de Trabajo Clacso y ULEU: Extensión Crítica. Teorías y prácticas en América Latina.
Lunes 9 de setiembre. 15:30 a 19:30, Salón 5. Facultad de Psicología
Discutir el papel de la movilidad en el análisis de los entornos urbanos.
Conocer la entrevista móvil y su utilidad en el análisis Socioespacial
El Giro a la movilidad en ciencias sociales y su utilidad en el análisis psicoespacial
Análisis y aplicación de la técnica de indagación Entrevista Caminando
Se utilizará una metodología mixta, en un primer momento quienes participen del taller realizarán una entrevista caminando por el sector aledaño al espacio físico donde se realice el curso, posteriormente quienes tenemos a cargo el taller haremos una exposición teórica y finalmente un espacio de conversación sobre los contenidos trabajados en el taller.
20 participantes
Lunes 9 de setiembre. 17.00 a 21.00, Salón 18. Facultad de Psicología
Esperanzar a les participantes presentando posibilidades de acción potentes, viables y baratas y articulándolas con las acciones existentes en el territorio de cada quien.
Breve presentación de las bases del trabajo (Psicología Comunitaria de lo Cotidiano: articulación artística de Maritza Montero con Peter Spink). Cirandas del mundo: Ciranda da Cultura, Ciranda da Paz, Cirandas del Sur, cirandeando el territorio (con discusiones a partir de les participantes sobre cirandear la ciencia, la religión, la economía y la política a partir de experiencias concretas). Construcción colectiva de mapa y discusión de avances y desafíos
Presentación dialogada, con discusiones en dúos – trios y generales;
Lectura en red (cada quien lee una página y montamos el rompecabezas);
Presentación y discusión de video;
Actividad artística de construcción de mapa – tejido de relaciones – articulación y okupación
20 participantes
Lunes 9 de setiembre. 15.00 a 19.00, Salón B. Facultad de Psicología
Analizar y discutir sobre diversidad paradigmática que tensiona la Psicología Comunitaria con foco en carácter heterogéneo y plural de su Objeto de Intervención, Noción de Problema y Estrategia de Intervención, analizando la expresión de esta diversidad en la Noción de Participación y Comunidad.
-Diversidad paradigmática básica en Psicología Comunitaria: Tensión horizontal, longitudinal y coherencia vertical en Psicología Comunitaria.
-Revisión del carácter heterogéneo y plural de su Objeto de Intervención, Noción de Problema, y Estrategia Intervención.
-Análisis de dos nociones principales en Psicología Comunitaria: Participación y Comunidad.
El taller se implementará por medio de una reflexión conjunta de los participantes, gatillada por elementos expuestos, con el propósito de activar conversación reflexiva y teóricamente informada sobre los temas principales. Asimismo, en la segunda parte del taller se realizará un ejercicio de trabajo conjunto de análisis y aplicación de los contenidos previamente discutidos sobre dos nociones centrales de la Psicología Comunitaria: Participación y Comunidad.
20 participantes
Lunes 9 de setiembre. 15.30 a 19.30, Salón B. Facultad de Psicología
Actualmente, la salud mental y la convivencia educativa son temas de gran relevancia para las políticas públicas en todo el mundo. Tradicionalmente, estos problemas se han abordado desde lógicas de exclusión, ya sea derivando a aquellos estudiantes que presentan comportamientos de desadaptación internalizante o sancionando a los que no se ajustan o desafían a las normas existentes.
Sin embargo, desde una perspectiva de salud pública, los sistemas educativos han comenzado a reconocer la importancia de adoptar una mirada comunitaria en la educación que centre las prácticas en la promoción del bienestar y la reducción de factores de riesgo. Esto marca un tránsito desde el paradigma de derivación/sanción al de cuidado mutuo, que prioriza los derechos humanos y la justicia social como ejes rectores de las prácticas escolares. Este cambio cultural no puede prescribirse a través de normas técnicas, guías de actividades, orientaciones ministeriales o actos legislativos, sino que requiere de un proceso directo, sistemático y dialógico de problematización, permitiendo a toda la comunidad educativa reinventar, reconocer y desnaturalizar sus prácticas cotidianas.
Este proceso de transformación requiere ser facilitado por equipos comprometidos con el cambio y el horizonte político que una perspectiva comunitaria de la educación. En este marco, las universidades públicas emergen como socios estratégicos indispensables, dada su capacidad para trabajar con comunidades a través de la Asistencia técnica, un proceso colaborativo de construcción de saber y transformación social. Por su misión de contribuir al desarrollo social, mediante la creación de puentes entre el conocimiento científico, la práctica educativa y el saber cotidiano, universidades tienen una posiciona única para liderar este cambio.
El programa “A Convivir se Aprende”, impulsado por el Ministerio de Educación del Gobierno del presidente Boric en Chile, representa una oportunidad inestimable para generar estas articulaciones esenciales. Este programa apoya a las comunidades educativas en la implementación de un modelo de gestión comunitario de la salud mental y la convivencia educativa que integra todos los ámbitos de la vida escolar y todos los niveles de intervención, invitando a todos los integrantes de la comunidad educativa a participar, poniendo especial énfasis en el protagonismo de los niños, niñas y jóvenes como agentes clave del cambio.
Como todo proceso de cambio cultural, pasar de un paradigma centrado en la derivación/sanción a uno de cuidado mutuo requiere pasos firmes e intencionados. En este contexto, uno de los marcos contemporáneos que ha cobrado fuerza es el enfoque de la ciencia de implementación, que propone estrategias y fases específicas por las que debe pasar una comunidad para lograr integrar una innovación como el Modelo de Escuela Total Multinivel a sus prácticas cotidianas, mediante procesos de creación de sentido colectivo y colaboración.
El objetivo principal de este curso-taller es introducir a los participantes a la Asistencia Técnica Universitaria, enfocada a través de la lente de la Ciencia de Implementación. Mediante espacios de co-construcción, análisis de casos detallados y ejercicios prácticos, el curso busca equipar a los participantes con las herramientas necesarias para comprender y aplicar eficazmente las fases del proceso de transformación cultural en entornos educativos. Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para describir detalladamente las fases de dicho proceso y desarrollar estrategias efectivas para abordar las barreras comunes de implementación que surgen durante el acompañamiento a comunidades educativas.
-Salud mental y convivencia educativa: Del paradigma individualista segregatorio al paradigma colectivo inclusivo.
-Modelo Escuela Total Multinivel como enfoque comunitario de gestión en la escuela.
-La Asistencia Técnica Universitaria desde la ciencia de implementación
Introducción (30 minutos)
La sesión comenzará con una breve introducción que establece los objetivos del taller y la importancia de los temas a tratar. Luego, se presentará un marco conceptual que describa los cambios de paradigma desde un enfoque individual y segregatorio hacia un enfoque más inclusivo y comunitario en salud mental y convivencia educativa. Este segmento servirá para nivelar el conocimiento base de todos los participantes y para destacar la relevancia de las nuevas prácticas en las políticas públicas actuales.
Desarrollo (2 horas y 30 minutos)
Dedicaremos una parte importante del taller a la coconstrucción y al análisis de casos prácticos. Los participantes se dividirán en grupos pequeños para trabajar en estudios de caso que ilustren la implementación del Modelo de Escuela Total Multinivel. Esta actividad será guiada por preguntas específicas que animarán a los participantes a pensar críticamente sobre las estrategias de implementación, los desafíos encontrados y las soluciones aplicadas. El facilitador circulará entre los grupos para proporcionar asistencia técnica y fomentar un diálogo constructivo.
A continuación, los participantes participarán en ejercicios prácticos que simulen la implementación de las estrategias discutidas. Estos ejercicios estarán diseñados para ayudar a los participantes a experimentar directamente con la aplicación de técnicas de asistencia técnica universitaria y ciencia de implementación en un entorno de apoyo y juego. El objetivo es que los participantes logren una comprensión clara y práctica de cómo aplicar lo aprendido en sus propios entornos de trabajo.
Cierre (1 hora)
En la última hora, se llevará a cabo una discusión plenaria donde los participantes compartirán sus experiencias y aprendizajes de las actividades del taller. Esta será una oportunidad para que todos los participantes articulen sus perspectivas y consoliden su entendimiento de los temas tratados. Finalmente, se realizará una evaluación breve sobre los aprendizajes compartidos.
20 participantes