Talleres

Contaremos con los siguientes talleres en cada uno de los ejes temáticos.

Inscripciones a Talleres

Talleres por eje temático

1. Acciones colectivas emergentes, formas de resistencia e invención

2. Disputas por la vida. Territorio, ambiente y procesos colectivos

3. Metodologías participativas para el fortalecimiento de los procesos colectivos

4. Estado, formas de lo político y comunalización de lo público

5. Vida cotidiana, salud comunitaria y dimensión colectiva de los cuidados

6. Expresiones de las violencias: lo que insiste y lo que cambia

7. La Psicología Comunitaria en la coyuntura actual. Diálogos con los enfoques decoloniales y la epistemología feminista

8. Universidad y capitalismo cognitivo. Desafíos para la enseñanza, la extensión y la (co) producción conocimientos

1. Acciones colectivas emergentes, formas de resistencia e invención

Fundamentación

El Cántaro Fresco es una biblioteca popular autogestionada por un colectivo de mujeres desde el año 1991. Se ubica en el barrio Larrañaga y actualmente abre sus puertas tres días a la semana. Sus integrantes son mujeres de diferentes edades, que se han acercado al espacio a lo largo de los años, sosteniendo así un espacio cultural en clave de resistencia. El préstamo de libros es solo uno de los pilares de su actividad, en tanto la afectividad, el interés por la lectura y el rol del libro (como herramienta de promoción del pensamiento crítico en el mundo actual) las reúne para compartir espacios de diálogo, cuidado y encuentro, resignificando el lugar de la palabra y de los afectos. Sus prácticas se sustentan en un fuerte sentido de comunidad y trascienden lógicas mercantiles propias de las industrias culturales. Como voluntarias e integrantes del equipo de Facultad de Psicología, que hemos acompañado el proceso del colectivo, proponemos la realización de un Taller en modalidad de conversatorio que invite a la comunidad interesada en procesos autogestivos a construir una instancia de intercambio y aprendizaje que retroalimente a quienes asistan, problematizando los desafíos de habitar espacios colectivos como forma de resistencia.

Objetivos

1) Generar una instancia de encuentro entre el colectivo de la Biblioteca Popular El Cántaro Fresco, la comunidad académica y otras personas que asistan a la Conferencia interesadas en las prácticas culturales autogestionadas.
2) Producir narrativas colectivas acerca del proceso de la biblioteca y su actividad cotidiana.
3) Promover un espacio de diálogo que habilite el intercambio de múltiples experiencias, perspectivas y posibles acercamientos para problematizar sobre el lugar que ocupan las bibliotecas populares, los libros, las lecturas y otras formas de expresión cultural en las comunidades.

Integrantes del equipo

Facultad de Psicología (Udelar): Jimena Grecco, Claudia Pérez, Verónica Blanco. Colectivo de la Biblioteca Popular El Cántaro Fresco: Melissa Martín, Natalia Raíz, Mabel Fernández, Claudia Iglesias, Cristina Urrutia,Teresita Cerna, Miriam Olagüe, Lily Fusario

Referente

Jimena Grecco Biassini

Mail de contacto

jgrecco@psico.edu.uy

Fundamentación

El taller es conocer la incidencia de las emociones en las opciones políticas, en organizaciones comunitarias.
Se busca relevar y poner en valor las emociones en las interrelaciones y articulación en las redes comunitarias.
Con ello, se pretende identificar las emociones en cada cual, y su función en la orgánica comunitaria.

Objetivos

Identificar y reflexionar del papel de las emociones en organizaciones comunitarias, y su incidencia en las opciones políticas de las entidades.

Integrantes del equipo

Paulina López-Domenec. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Referente

Paulina López-Domenec

Mail de contacto

paulinalopez1@gmial.com

Fundamentación

«La creciente y acelerada expansión de las tecnologías digitales viene transformando nuestra vida cultural, social y política favoreciendo y ampliado las formas que tenemos de participar en la cultura. Sin embargo, existe una tensión entre los valores democráticos que brinda el espacio público, y que hoy se ponen en riesgo con la creciente expansión de las plataformas digitales, y el monopolio de las grandes corporaciones tecnológicas que controlan su arquitectura y que definen las “reglas de juego” que están afectando la participación comunitaria.

Las formas contemporáneas de dominación, control y vigilancia que se despliegan en los territorios digitales conllevan varias formas de violencia simbólica, relaciones desiguales de poder, la pérdida de soberanía popular y de igualdad, impotencia reflexiva e inmovilización, sentimientos de resignación y desperanza (Fisher, 2019)

En este contexto la cultura también se ve influenciada por una ideología política y social que impone modos de pensar y actuar más individualistas. Estamos atravesados por discursos hegemónicos, miramos y significamos el mundo de ciertas maneras recurrentes que legitiman múltiples desigualdades, económicas, territoriales, étnico-raciales, de género, etc. Sin embargo, la cultura puede ser utilizada para desestabilizar estas estructuras de poder (Eagleton, 2000), construir una nueva hegemonía, reinventar nuevas formas, desnaturalizar y encontrar otras posibilidades de subjetivación (Vich, 2014).

Nuevas expresiones de resistencia vienen desplegandose en estos nuevos territorios, nuevos sujetos políticos aparecen, pero también se necesita de un Estado que regule con políticas públicas, que abra caminos a la participacíón de las comunidades en su elaboración, que permitan fortalecer el espacio público, poniendo en valor lo común, reduciendo la fragmentación social y las desigualdades.»

Objetivos

«1. Problematizar sobre los territorios digitales y sus mecanismos que limitan y debilitan los procesos de construcción y acción comunitaria.

2. Reflexionar sobre la cultrua como campo en disputa y herramienta de transformación comunitaria.

3. Disponibilizar algunos ejemplos de políticas culturales desarrolladas en la región favorecedoras de la participación comunitaria.»

Integrantes del equipo

Andrea Lehocki y Laura Pedroza

Referente

Andrea Lehocki

Mail de contacto

andrealehocki@gmail.com

Fundamentación

Mindfulness has recently been turned by capitalism into an individual tool which further detaches the person from the collective. However, in the Buddhist tradition the awakening is closely tied to the community (sangha) and the higher purpose of social justice. Therefore, this workshop is aimed at sharing mindfulness as a tool for inner transformation and collective action. How can we change as individuals and collectively effect social change through mindfulness? As a mindfulness instructor and community psychologist myself, I have always been intrigued by how the two can work together and I was recently struck to learn how the Buddha can be considered a social activist.

Objetivos

This workshop is aimed at sharing mindfulness as a tool for inner transformation and collective action. How can our inner transformation effect solidarity and social change?

Integrantes del equipo

Anna Zoli, University of Brighton

Referente

Anna Zoli

Mail de contacto

a.zoli@brighton.ac.uk

Fundamentación

Frente a la hostilidad socio-política de la coyuntura actual, donde la vida se encuentra fragmentada, proponemos reflexionar acerca de cómo se produce grupalidad en el contexto actual, asociado al cómo cuidarse y cómo vivir la vida, con especial énfasis en el análisis de los procesos de subjetivación. A partir de las preguntas: ¿Cómo estar en comunidad de maneras más amables? ¿Cómo habitar lo común? ¿cómo producir común(es)? ¿cómo estar juntxs? Les invitamos a experimentar a través del encuentro con otres los modos de potenciar la vida en común, desde grupalidades que resisten al capitalismo, para crear otras posibilidades de formas inventivas.

Objetivos

1. Generar reflexiones sobre la vida en común y problematizar los modos actuales de
estar en comunidad.
2. Intercambiar sobre los modos de habitar lo común.
3. Experimentar a partir de la instalación de un laboratorio sensible modos inventivos
de estar en común.

Integrantes del equipo

Lic. Psi Nahuel Vilizzio, Lic. Psi Guillermo Gomez, Estudiante avanzada Magdalena de la Torre, Lic. Psi Elizabeth Campos, Estudiante avanzada Victoria Alvez, Lic. Psi Belén García y Dra. Gabriela Etcheverry.

Referente

Nahuel Vilizzio Sànchez

Mail de contacto

vilizzionahuel@gmail.com

2. Disputas por la vida. Territorio, ambiente y procesos colectivos

Fundamentación

La psicología comunitaria se ha desarrollado en América Latina con el objetivo de fortalecer las acciones de resistencia de poblaciones que viven en contextos de vulnerabilidad y pobreza. La comunidad es un espacio de conocimiento sobre cómo las personas sienten los lugares que habitan. Para la Psicología Ambiental el proceso de vinculación de las personas al ambiente se hace a través de la interacción en los contextos físico y sociocultural, además de los aspectos psicológicos. Así entendemos que el vínculo entre la psicología comunitaria y la psicología ambiental es orgánico en el sentido de estudiar las relaciones que las personas establecen con sus entornos. Este grupo de trabajo tiene como objetivo discutir la polisemia del concepto de comunidad y las experiencias profesionales en el análisis del proceso de vinculación de las personas a los diferentes ambientes en sus contextos. Propone el intercambio de estrategias de inserción comunitaria como uno de los ejes de análisis del proceso subjetivo y socioemocional de vinculación de las personas a los territorios. Finaliza proponiendo los espacios públicos y la sostenibilidad como objetos de estudio en el rescate del camino histórico de resistencia de los pueblos latinos en sus procesos colectivos de promoción de la vida.

Objetivos

Nos interesa discutir cómo las acciones de las personas en los espacios que viven dejan marcas más allá de los procesos cognitivos y afectivos. Así como presentar estrategias de intervención comunitaria de los agentes externos a los espacios públicos para el cambio de los ambientes a través de proyectos que promuevan la ciudadanía y resistencia en los procesos colectivos de promoción de la vida con sustentabilidad y en los procesos de emancipación humana. Actuaremos en base a dos preguntas clave. ¿Cómo las relaciones de las personas con los espacios que habitan impactan sus comportamientos en diferentes entornos? ¿Qué estrategias de intervención en los territorios pueden contribuir para la vinculación de las personas a los lugares y para la superación de las condiciones de vulnerabilidad?

Integrantes del equipo

ALINE MARIA BARBOSA DOMÍCIO SOUSA (UNIFOR – Universidade de Fortaleza, Brasil), ADA RAQUEL TEIXEIRA MOURÃO (UFPI – Universidade Federal do Piauí, Brasil)

Referente

ALINE MARIA BARBOSA DOMÍCIO SOUSA

Mail de contacto

alinedomicio@unifor.br

Fundamentación

«Si pensamos al presente como una caracola de mar que conserva la huella de lo anterior en su eco (Menéndez y Sosa, 2018), seguramente notemos que para escuchar ese sonido se necesita acercar el oído y prestar atención. En medio de un tiempo de rebelión feminista, junto a otras y otres he realizado un recorrido de investigación que ha buscado despatriarcalizar la memoria feminista y la memoria sobre lo comunitario popular en Uruguay. Han sido inspiradoras las palabras de la boliviana Maria Galindo (2013) y de las Mujeres Creando para ello. En particular hemos propuesto despatriarcalizar la memoria a un modo específico de reapropiarse de un pasado visibilizando los conflictos y alteraciones del mundo reproductivo, a un modo de investigar que no sólo atiende a cómo se niega la experiencia de las mujeres y otros cuerpos feminizados, sino que busca genuinamente comprender sus
procesos de politización y los horizontes de transformación social que han aportado y aportan (Castro, Menéndez, Sosa, 2021). Si como dice Silvia Federici (2020), la memoria es nuestro primer común, retejer memoria es también retejer trama comunitaria hoy. Para relanzar, cultivar, recrear entramados comunitarios para sostener la vida es preciso recuperar capacidades políticas(Gutiérrez, 2017), y revisar otros procesos puede ser inspiradores. Este taller buscar compartir parte de la investigación doctoral «»De la orfandad al linaje. Hacia una genealogía de las luchas feministas en el Uruguay post dictadura»» (Sosa, 2020). En particular quiere realizar de modo participativo un encuentro con un conjunto de materiales de archivo que aportan pistas para comprender las tramas comunitario populares y sus conexiones con capilaridad organizativa del movimiento de mujeres en medio de un intenso debate feminista.»

Objetivos

(1)Realizar un ejercicio colectivo de despatriarcalización de la memoria (2)Reflexionar sobre el movimiento de mujeres uruguayo en el entramado comunitario popular en la década del 80
(3)Propiciar diálogos con los actuales debates feministas y sobre lo comunitario-popular.

Integrantes del equipo

Asist. Dra. Noel Sosa Gonzalez. Servicio Central de Extensión y Actividades en el medio

Referente

Noel Sosa Gonzalez

Mail de contacto

noel.sosa.gonzalez@gmail.com

Fundamentación

Desde un tiempo a esta parte los temas ambientales han tomado relevancia pública en nuestro país y en la región. En Uruguay, la promoción de colectivos interdisciplinarios así como la regionalización universitaria, ha propiciado el desarrollo de diferentes equipos académicos. Estos vienen abordando distintos problemas de contaminación ambiental, situaciones de salud asociadas a la exposición a agroquímicos y desplazamiento de colectivos y comunidades. Lo reciente de estos procesos de diálogo con el medio ha implicado cierta dispersión de las prácticas universitarias. Dicha dispersión no es sólo teórico- metodológica, sino también temática y territorial. Este taller se fundamenta en la necesidad de problematizar estos procesos y colaborar con la construcción de una agenda universitaria en torno al tema.

Objetivos

– Problematizar las prácticas universitarias relacionadas con procesos colectivos en ambiente, centrándose particularmente en los desafíos del diálogo de saberes.
– Colaborar con la construcción de una agenda de trabajo, a partir de la identificación de posibles modos o mecanismos de articulación.

Integrantes del equipo

Instituto de Psicología Social- Facultad de Psicología/ Departamento de Geografía- Facultad de Ciencias (UDELAR- Uruguay)

Referente

Nicolás Rodríguez

Mail de contacto

nicolasr@psico.edu.uy

3. Metodologías participativas para el fortalecimiento de los procesos colectivos

Fundamentación

La terapia narrativa desarrollada desde las propuestas de White y Epston (1993) se diferencia de otras formas de trabajo psicoterapéutico al intencionar el desarrollo de un puente entre la psicoterapia y el trabajo con las comunidades, incluso borrando esta distinción. Por ello, en la actualidad se le suele conocer como prácticas narrativas a un conjunto de éticas y prácticas que se orientan de una concepción no patologizadora, postestructuralista, alineada con la concepción de la identidad como una construcción social, descentrada del saber profesional, centrada en el saber y respuestas locales, que visibiliza y densifica relatos alternativos y subyugados. Siendo su características central el poner atención en los relatos que disponen y construyen a las personas, ya que ellos son el marco de inteligibilidad para la interpretación de su mundo (White, 2002)
En la intención de poner al centro el trabajo con las comunidades se han ido desarrollado las prácticas narrativas colectivas que siguiendo a David Denborought (2008) las pensamos como metáforas que nos sirven para identificar y expresar los conocimientos y habilidades que sostienen a las comunidades. En Latinoamérica estás prácticas han ido teniendo una presencia relevante favoreciendo la visibilización y enriquecimiento de relatos alternativos de comunidades en diversos contextos de resistencias.

Objetivos

Reflexionar sobre las prácticas en el trabajo comunitario que favorecen la visibilización y enriquecimiento de relatos alternativos en Latinoamérica.

Debatir sobre metodologías y dispositivos que permiten una práctica descentrada del saber profesional y densificadores del saber alternativo de las comunidades.

Presentar a las prácticas narrativas colectivas como éticas y prácticas para el enriquecimiento de relatos alternativos de las comunidades.

Integrantes del equipo

Carlos Chico Ramos – NARRATE; Christian Beraud Fernandez – NARRATE; Maribel Goncalves de Freitas – Pontificia Universidad Carolica del Perú

Referente

Carlos Chico Ramos

Mail de contacto

carloschico@gmail.com

Fundamentación

Reconociendo las acciones que en el pasado reciente han hecho converger a las prácticas textiles, principalmente el bordado con las exigencias desde movimientos sociales, en particular aquellas que tienen que ver con víctimas de la violencia y desaparición como ha referido Olalde (2022), desde hace 3 años hemos construido espacios de bordado como estrategia para procurar el acompañamiento y la construcción de memoria con colectivos de mujeres buscadoras (con familiares desaparecidos) en Guanajuato, México.

Orientamos el trabajo de bordado tanto al fortalecimiento de la agencia colectiva y los procesos organizativos (Estrada et al., 2022) como al apuntalamiento de los procesos afectivos que contribuyan al sostenimiento de la participación en contextos o problemáticas de profundo dolor y exigibilidad de justicia como el caso de la desaparición de personas o los feminicidios.

Recuperamos la perspectiva del bordado feminista (González Rosas, 2020) que promueve la emancipación develando críticas a las violencias estructurales que mantienen a las mujeres y a sus conocimientos o saberes como actividades poco valoradas y des-jerarquizadas. Finalmente, pensamos el contacto con la tela y los hilos como una dimensión performativa y no discursiva que favorece la concentración permitiendo así “sosegar el dolor propio y compartir el de otras” (Rizzo, 2017)

Objetivos

Las personas asistentes podrán recuperar su propia historia con los hilos y el bordado; identificando en esta estrategia posibilidades para fortalecer los procesos organizativos y de participación con mujeres, que requieran el sostén colectivo ante situaciones de injusticia y violencia que son por ello movilizadoras de dolor profundo.

Integrantes del equipo

Sandra Estrada Maldonado / Universidad de Guanajuato / Colectiva Bordamos Memoria

Referente

Sandra Estrada

Mail de contacto

sandraestrada@ugto.mx

Fundamentación

La propuesta de taller que presentamos reflexiona en dimensiones ancladas en una investigación realizada en una escuela pública de nuestro país: “Transformaciones educativas y reconfiguración de los cuidados en el marco de la pandemia por COVID-19: estudio de caso en una escuela de la zona Centro de Montevideo (2021-2024)”. A partir de talleres y basadas en la metodología de las Cartografías Afectivas (Kastrup & Passos, 2013) desarrollamos una propuesta que procuró fortalecer la dimensión colectiva del equipo de trabajo.
El taller lo estructuramos en momentos secuenciales y articulados. Un tiempo inicial de presentación de participantes y relato de una experiencia de trabajo que tuvo como soporte metodológico las cartografías afectivas. A partir de ello y ubicando la escucha en un sentido dinámico desplegamos una propuesta que apunta a articular afectos y emociones en clave de cartografía para habilitar el devenir de un otro tiempo. Nos interesa generar una experiencia teórico-vivencial que discuta las cartografías afectivas como metodologías de investigación/intervención, profundizando en una propuesta de coanálisis que revaloriza el valor epistémico de los afectos para la producción de conocimiento.

Objetivos

Problematizar las cartografías afectivas como herramientas de investigación-intervención (dimensión metodológica)
Experienciar los resultados de la investigación realizada en modo de una propuesta de co-análisis (dimensión analítica)
Profundizar en el valor epistémico de lo afectivo como aspecto transversal a la producción de conocimiento (dimensión epistémica)

Integrantes del equipo

Laura López Gallego, Sandra Mónica López, Facultad de Psicología, Universidad de la República

Referente

Laura López Gallego

Mail de contacto

lopezgallego.uy@gmail.com

Fundamentación

En las últimas décadas se ha ido consolidando la presencia del mapeo colectivo como técnica de investigación en las áreas de las ciencias humanas y sociales, con especial énfasis en los procesos de subjetivación y las dinámicas comunitarias, en diálogo principalmente con saberes provenientes de las ciencias ambientales, la arquitectura, el diseño y el urbanismo. Nos proponemos desarrollar una experiencia cartográfica concreta, a partir de un colectivo generado para la situación, donde ensayar la puesta en práctica de esta herramienta y reflexionar sobre sus alcances y limitaciones en el contexto de las metodologías participativas, así como plantear una serie de problemáticas socioterritoriales sobre las formas de habitar implicadas en el contexto urbano donde se sitúa el ejercicio, considerando en primer lugar la producción de lo común como problemática central del congreso. El equipo proponente, el Laboratorio Transdisciplinario de Etnografía Experimental (Labtee) posee una experiencia considerable al respecto de ambas dimensiones: en lo concerniente a las estrategias de producción de conocimiento de este tipo y sobre el estudio de las territorialidades del habitar implicadas.

Objetivos

-Desarrollar una experiencia concreta de mapeo colectivo con quienes participen en el marco del congreso.
-Estimular la sensibilización de los participantes en torno a los espacios urbanos y sus ambientes, la identificación de indicios y otras formas de interpretación del espacio, ensayando formas de registro y análisis.
-Propiciar una reflexión colectiva sobre las metodologías participativas y el fortalecimiento de los procesos colectivos de creación de conocimiento.
-Ensayar un análisis colectivo de las dinámicas socioterritoriales del habitar, presentes donde se inscribe la sede de la práctica.

Integrantes del equipo

Eduardo Álvarez Pedrosian, Manuel Bueno Baptista, Florencia Costa Nasso, Josefina Giucci Bellán y Robert Urgoite. Laboratorio Transdisciplinario de Etnografía Experimental (Labtee), Udelar

Referente

Josefina Giucci Bellán

Mail de contacto

eduardo.alvarez@fic.edu.uy

Fundamentación

Este taller se enmarca en una experiencia de investigación llevada adelante por un equipo de Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. En el proyecto UBACyT “Promoción de salud mental comunitaria y prácticas de cuidados desde una perspectiva integral: análisis de procesos participativos, lúdico-artísticos y creativos llevados adelante por instituciones en red” investigadores, estudiantes y docentes trabajamos en conjunto con referentes comunitarios de una red interinstitucional del barrio de Abasto (Ciudad de Buenos Aires) para la realización de eventos callejeros de creación colectiva como dispositivo de intervención comunitaria en salud y salud mental. Rondas y canciones, talleres creativos, juegos tradicionales callejeros, presentaciones artísticas y espacios de lectura son algunas de las propuestas lúdico-artísticas que forman parte de este entramado. Como prácticas de promoción de salud mental comunitaria, estas actividades tienden a la conformación de espacios vinculares y al fortalecimiento de las redes de contención comunitaria, como formas alternativas de respuesta al aislamiento, la soledad relacional, la discriminación y otras problemáticas psicosociales complejas asociadas al sufrimiento subjetivo. Desde una perspectiva de investigación participativa, hemos realizado sistematizaciones de nuestra metodología de trabajo, problematizando y repensando nuestros roles como psicólogos/as y futuros/as psicólogos/as en diversos ámbitos institucionales y en el ámbito comunitario.

Objetivos

– Dar a conocer desde la vivencia los desarrollos y las metodologías que estos dispositivos creativos-participativos pueden aportar en la intervención comunitaria.
– Reflexionar acerca de estas prácticas, los aportes y modos de implementación en diversos ámbitos institucionales y comunitarios.
– Reflexionar sobre los roles profesionales en equipos interdisciplinarios dentro de dispositivos comunitarios, múltiples y flexibles.
– Identificar los aportes que realizan los procesos de sistematización e investigación participativa al fortalecimiento de estas experiencias creativas.

Integrantes del equipo

Dra. Claudia Bang (Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires) y Lic. Gabby Recto (Facultad de Psicología, UdeLAR)

Referente

Dra. Claudia Bang

Mail de contacto

claudiabang@yahoo.com.ar

Fundamentación

Nos interesa compartir una producción que surge de nuestros procesos de investigación, extensión, enseñanza, de experimentación y encuentro con otrxs, que han intensificado las relaciones entre la producción de lo común y lo cartográfico. La propuesta retoma los procesos de trabajo que venimos generando a propósito de la potencia de la amistad y de lo cartográfico para una producción de conocimiento sensible y situada. La cartografía para nosotras es un modo de vida, así como la amistad y los feminismos. Por lo tanto la situamos en un cruce donde se encuentran lo epistemológico, lo metodológico y lo “epistemo-estético”.

La cartografía nos permite andar, caminar, perdernos, comprender la importancia de los procesos, de las formaciones más que de lo formado. Con ella prestamos atención a nuestra “atenciones”, a cómo se distribuyen, a dónde nos llevan, qué nos hacen hacer, y a detenernos en eso comprendiendo la dimensión política que conlleva.

En este sentido nos interesa compartir y colectivizar algunas reflexiones teórico-conceptuales y metodológicas para pensar la producción de conocimiento, en un amplio sentido, que incluye siempre la pregunta acerca del encuentro, los afectos y las atenciones: ¿Cómo nos estamos encontrando? ¿Qué condiciones necesitamos para encuentros amables/amistosos/confiables? ¿Cómo nos registramos?

Objetivos

*Revalorizar el lenguaje de movimiento como forma posible de abordar el encuentro entre las personas
*Propiciar la experiencia corporal de la Danza Comunitaria, su metodología y contenidos

Integrantes del equipo

Luciana Bibbó, Nat Tommasino Comesaña, Natalia Laino Topham, Facultad de Psicología, Universidad de la República

Referente

Luciana Bibbó

Mail de contacto

lubisei@gmail.com

Fundamentación

La comida es un elemento central en todas las culturas, a través de la cocina se pueden construir puentes entre comunidades,fomentando la participación y el respeto mutuo.

La preservación y celebración de la diversidad cultural a través de la comida es muy importante para el entendimiento de las relaciones comunitarias, esta propuesta de taller de “Cocinas Culturales” puede ser una herramienta efectiva para fomentar la comprensión intercultural y la participación comunitaria.

Cocinas culturales contribuyen al acercamiento de las comunidades y a una mayor apreciación de la diversidad que existe actualmente en Uruguay a partir de las migraciones anteriores y las recientes, se busca relacionar el contenido del taller con la cultura culinaria uruguaya, la elaboración con el uso de frutos nativos, etc.
No es un taller de cocina, es un espacio para entender, valorizar y sobre todo conectar con la cultura de otros países a partir de conocer porque en un país se come más maíz que en otros, por ejemplo. Conectar cocinando recetas comunitarias y conversando y aprendiendo sobre las recetas y culturas seleccionadas.
El taller pretende fortalecer los lazos comunitarios y generar sentido de pertenencia; el formato de taller implica recetas o comidas o formas de cocción comunitarias.

Objetivos

Promover espacios para la diversidad cultural a través de la cocina comunitaria.
Fortalecer procesos colectivos que acerquen al entendimiento de la agroecología comunitaria.

Integrantes del equipo

Mariana Isis Salas / Organización: Espacio Arapey – La Huerta

Referente

Mariana Isis Salas

Mail de contacto

marianaisis26@gmail.com

Fundamentación

El contexto sociopolítico actual en Latinoamérica está atravesado por los conflictos territoriales y la crisis climática. Las cuales, a su vez, se ven agravados por las políticas neoliberales. Esto nos reta a remirar nuestra relación con los territorios, valorar y rescatar saberes ancestrales, como la reciprocidad del pensamiento “pacha”. La reciprocidad ofrece un marco conceptual para entender cómo las interacciones entre los seres humanos y su entorno influyen en la configuración del territorio y las subjetividades., y a integrarlos con herramientas del trabajo comunitario, como la cartografía. La cartografía en el trabajo comunitario es una herramienta participativa y crítica que promueve el involucramiento de las personas para analizar la situación socioterritorial de la comunidad y facilitar la toma de decisiones de manera informada y participativa. Asimismo, esta técnica facilita la rearticulación de redes comunitarias promoviendo la cohesión social, el intercambio de recursos, el refortalecimiento comunitario y la resistencia frente a crisis global que vivimos, contribuyendo así al desarrollo justo y sostenible de las comunidades y sus territorios.

Objetivos

Integrar la noción de reciprocidad en la comprensión del territorio y las subjetividades para la rearticulación de redes comunitarias, a través del co-diseño de una cartografía.

Integrantes del equipo

Cristal Marquez Moyedo, Instituto Internacional de Investigación y Acción Comunitaria (INAC) / Universidad de Puerto Rico (UPR); Vionet Lugo Rosas, Instituto Internacional de Investigación y Acción Comunitaria (INAC) / Universidad de Puerto Rico (UPR); Carlos Vazquez Rivera, Instituto Internacional de Investigación y Acción Comunitaria (INAC); Jacquelinee Rojas Livia, Instituto Internacional de Investigación y Acción Comunitaria (INAC) / Universidad de Puerto Rico (UPR); Rodrigo Mardones, Universidad de Playa Ancha

Referente

Jacquelinee Rojas Livia

Mail de contacto

jacquelinee.rojas@gmail.com

Fundamentación

Las aportaciones de las teorías decoloniales y el desarrollo de las epistemologías del sur nos orientan a reflexionar sobre las maneras en que nos implicamos con las personas de las comunidades desde los posicionamiento ético-políticos que nos permitan retomar la ruta de una Psicología Social Comunitaria (PSC) con todas sus fortalezas. El refortalecimiento es “una estrategia para transformar el paradigma de las debilidades y el déficit a uno de fuerzas y fortalezas” (Vázquez Rivera, 2012). Con el refortalecimiento partimos de la premisa de que “… nadie refortalece a nadie; nos refortalecemos unos a otras en las redes de relaciones que establecemos” (Vázquez Rivera, 2004). Como estrategia de acción trabajamos para adelantar prácticas de reciprocidad e integrar los cinco bucles que presentan muchos de los escenarios de nuestra acción profesional: personal, grupal, comunitario, organizacional e institucional. Para lo cual se requiere partir de una serie de elementos cónsonos con la práctica comunitaria, entre ellos: (1) conocer nuestra herencia sociocultural, (2) comprender el poder como una relación, (3) énfasis en las fortalezas, habilidades, recursos, destrezas de las comunidades y las personas, (4) comprender la realidad como una construcción social e histórica, (5) conocer y comprender nuestras comunidades, y (6) el pensamiento en red donde el conocimiento es un acto de participación.

Objetivos

Vivenciar los pasos de la implementación de la estrategia de refortalecimiento considerando las complejidades que cada uno de sus bucles representan en el desarrollo de proyectos, programas o iniciativas dirigidas a transformar los contextos en los que trabajamos.

Integrantes del equipo

Carlos Vázquez, Instituto Internacional de Investigación y Acción Comunitaria (INAC); Jacquelinee Rojas, Instituto Internacional de Investigación y Acción Comunitaria (INAC) / Universidad de Puerto Rico (UPR); Cristal Marquez, Instituto Internacional de Investigación y Acción Comunitaria (INAC) / Universidad de Puerto Rico (UPR); y Vionet Lugo, Instituto Internacional de Investigación y Acción Comunitaria (INAC) / Universidad de Puerto Rico (UPR)

Referente

Carlos Vázquez Rivera

Mail de contacto

carlos.vazquez5@upr.edu

Fundamentación

La coyuntura social, política y económica de nuestros territorios nos enfrenta a las universidades públicas latinoamericanas a la necesidad de, más que nunca, retomar las reivindicaciones epistemológicas, pedagógicas y políticas que las fundaron y el rol que tienen entre el tejido social.
Un vínculo estrecho entre el capitalismo y la academia, la educación y el mercado laboral, ha provocado que muchas veces nuestros tránsitos universitarios sean solitarios y acelerados, interponiéndose a la posibilidad de generar encuentros que propicien el intercambio entre experiencias críticas de extensión, investigación y/o enseñanza. Este taller, por tanto, se propone habilitar un espacio para darnos lugar a intercambiar sobre las herramientas que hemos ido desplegando en nuestras prácticas.
La propuesta se enmarca también en la propia insistencia de quienes lo coordinan por generar espacios donde compartir experiencias de tránsito universitario que tienen en común el acompañamiento de procesos colectivos y de cuidado y sostén de la vida. Teniendo en cuenta que reinventar lo común requiere de cierta capacidad inventiva, abordaremos interrogantes en torno a aquellas herramientas, preguntas y alianzas (epistemológicas, políticas, comunitarias) que hemos necesitado provocar en nuestras experiencias, para acercar las prácticas a las múltiples necesidades de nuestros territorios.

Objetivos

Habilitar un espacio para el intercambio de experiencias de investigación y extensión con intencionalidad crítica.
Fortalecer procesos críticos de investigación, extensión y enseñanza en clave de la integralidad en la producción de conocimiento.

Integrantes del equipo

Camila Barceló Galarza, Lucía Barreto Bisio

Referente

Lucía Barreto Bisio

Mail de contacto

luciabarretobisio@gmail.com

Fundamentación

Los aprendizajes se realizan a través de acciones de mediadas por el encuentro con otres – sociedad, cultura, política – que nos va moldeando y determinando. La posibilidad de (co-)crear nuevos aprendizajes desde la experimentación kinestésica (en movimiento y con un enfoque encarnado/enactivo) nos permite pensar la Danza Movimiento Terapia (DMT) como herramienta poderosa de cambio socio-comunitario.

Esta propuesta articula la metodología de la DMT con el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) de Lev Vigotsky. La ZDP se refiere al potencial humano de evolucionar que se sustenta en los conocimientos adquiridos y los que traemos filogenéticamente. Para Vigotsky el desarrollo de las funciones psicológicas superiores en el ser humano responde a un proceso que se inicia en el campo interpersonal/social, para luego recrearse a nivel intra-personal.

La experiencia del trabajo de este concepto a través de DMT se sustenta en considerarla una metodología adecuada, pertinente y eficaz para el desarrollo de procesos de desnaturalización y problematización de acontecimientos, acciones y prácticas de nuestra vida cotidiana. También se considera adecuada para promover procesos de concientización y de fortalecimiento de acciones colectivas que fortalezcan redes; tomas de decisiones y conexión integral con acciones transformativas de nuestras prácticas en lo cotidiano.

Objetivos

– A través de las herramientas de la DMT (movimiento, sonido y registro sensible) vivenciar/ experimentar el potencial evolutivo del ser humano de desnaturalizar, desconstruir, recrear y ampliar prácticas cotidianas. (ampliar nuestro repertorio de movimiento cotidiano)
– Conocer la DMT como disciplina de trabajo para la promoción de salud comunitaria y profesión terapéutica en Uruguay – desde la experiencia.

Integrantes del equipo

Colectivo DMT Uruguay / Alejandra Marini, Elena Schelotto, Mercedes Tavella, Valérie Gros.

Referente

Valérie Gros y Alejandra Marini

Mail de contacto

colectivodmtuy@gmail.com

Fundamentación

Although much is gained by meaningfully involving school-aged children in community psychology projects that concern them, participatory methodologies that are used with adults are often developmentally inappropriate for these children and sometimes cost-prohibitive. To address these challenges to the participation of school-aged children, Stacy, Acevedo-Polakovich et al. (2018) developed Youth Generate and Organize (Youth GO) a five-step participatory approach for school-aged children to engage in reflecting on a topic that is relevant to them, generating and organizing their perspectives on the topic in a meaningful way. Youth GO was designed to be accessible to a breadth of practitioners and researchers, to be used for multiple purposes, (including evaluation, design, and programming), and to be implemented with minimal resources.

Objetivos

To provide attendees with sufficient knowledge and experience to incorporate Youth GO into their work with school-aged children.

Integrantes del equipo

Ignacio D. Acevedo-Polakovich, Michigan State University; Alexis L. LaChappa, Michigan State University; Danielle Chiaramonte, Yale University

Referente

Ignacio D. Acevedo

Mail de contacto

idap@msu.edu

Fundamentación

Participatory modeling is a methodology born within the scope of exact sciences to make long-term estimates of the impacts and transformations of the environment and sustainability by human and non-human agents. However, more recently this methodology has emerged as a tool capable of much more than estimating futures, but also of helping to strengthen groups and communities to face environmental, ecosystem and sustainability problems considering their social aspects with greater complexity such as social inequalities, power struggles and different forms of oppression and silencing. Participatory modeling, in this sense, can create spaces for sharing ideas, perspectives and community strategies to strengthen the group in the face of social challenges, using playful and fun serious-games within anyone can at the same time learn, teach and reflect about the problems that are faced in a given context. Thus, more than estimating futures according to the actions of human and non-human agents, participatory modeling can also stimulate other futures based on social transformation and community strengthening.

Objetivos

The objective of this workshop is to share how rich participatory modeling can be in creating a space for co-construction of knowledge and resistance to strengthen one or more groups or communities in an interactive, fun and participatory way.

Integrantes del equipo

Nathan Almeida da Silva – Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Gustavo Mendes de Melo – Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Neriane Nascimento da Hora – Sociedade para Pesquisa e Proteção do Meio Ambiente (Sapopema), Marie-Paule Bonnet – Institut de Recherche pour le Développement (IRD)

Referente

Nathan Almeida da Silva

Mail de contacto

nathan.almeida1999@hotmail.com

Fundamentación

Global crises such as global climate change, the global pandemic, wars and militarism in many parts of the world, but also industrial agriculture, racism, social-economic injustice, and gender violence also require attention. While these issues may not seem connected, they are all human made and have global impact. They are likewise an opportunity to transform our thinking.
Communities all over the globe cope with these situations in a variety of ways. Beyond political and administrative strategies and plans, community resilience and creative ideas are part of the societal DNA needed to solve societal pandemic crises. What can we learn from them?
Much like a virus jumping to a new host, community creativity during times of crises becomes viral and spreads. It also presents opportunities to learn. We can listen and learn from stories, moments, and practices being gathered and analyzed at The New Bank for Community Stories and Ideas, Community Tool Box, InPlaceofWar and related networks. Step by step we will create our collective wisdom for transforming our communities and our common world.

Objetivos

Basic Idea of the Workshop:
The workshop will be developed as a creative space, in which participants are asked to actively resonate to samples in the distinguished frames described below. Therefore, we ask all participants to play an active role in the workshop, share each one´s experiences, reflections and ideas.

Integrantes del equipo

Wolfgang Stark, European Community Psychology Association

Referente

Wolfgang Stark

Mail de contacto

wolfgang.stark@steinbeis-isl.de

Fundamentación

The proposal is founded on the scientific contributions related to Participatory Network Analysis. It is aimed at analyzing the interest of not only international scholars but also community activists on this topic and discussing research and interventions for the enhancement of community psychology models towards collective processes of change. The multidisciplinary and fruitful proposals will be highlighted, as well as some critical aspects in defining the participatory approach. PNA has proven to be effective in many fields including health promotion; migrants’ integration; spaces for everyday life; policies; learning environments; disasters and critical events management (see: Chiodini, M., & Meringolo, P. (2022). Di cosa parliamo quando parliamo di Participatory network analysis?: una review sistematica. What do we talk about when we talk about Participatory Network Analysis? A systematic review. Psicologia di comunità, 1: 11-42).
Particular attention will be paid to gender issues (and the feminist approach) and intersectional aspects of the topic.

Objetivos

The main goals will be to clarify the meaning of «Participatory network analysis»; explore the different approaches based on different (and often conflictual) theories of change; and propose instruments and tools for applying a real participatory approach, particularly in difficult situations (e.g. marginalized people; young people in jail or on probation…).

Integrantes del equipo

Patrizia Meringolo*, Elisa Guidi**, Moira Chiodini*; *LabCom. Research and Action for psychosocial well-being, University pf Florence (Italy), ** University of Florence (Italy)

Referente

Patrizia Meringolo

Mail de contacto

patrizia.meringolo@unifi.it

Fundamentación

European Community Psychology (CP), while officially accepted, never reached widespread formal endorsement outside a few European countries. Despite its first dissemination in European universities during the 1970s and 1980s, its interdisciplinary attitude, opposition to a scientific model purely based on lab research and scarce publication records have limited its social and academic recognition. The European Association of Community Psychology (ECPA) was created in 2006 as a Hub for CP. Yet, European CP faces challenges in resisting dominant psychology discourses and claiming disciplinary autonomy. This calls for both a retrospective look at European CP as well as a collective effort to envision its future. Participatory mapping attempts to make visible the association between locality and (local) communities by using the universal language of cartography. Mapping may be critically applied to question dominant power relations, making it an ideal method to examine a field that challenges dominant perceptions of mental health and illness, human development and behaviour, social structures, power dynamics and systemic injustices. In our workshop, we will harness the analytic and creative potential of participatory mapping to critically examine the field of community psychology in Europe and collectively imagine how we may develop it in the future.

Objetivos

The proposed workshop aims to generate new collective knowledge from which participatory
strategies for the future development of the discipline can emerge.
The collective mapping process, adopting an intersectional lens, embodies a commitment to
consider multiple interconnected axes of inequality, encompassing class, gender, race,
language, and dis/abilities.
We aim to build a (European) community psychology atlas of people, places, and projects.
The questions that guides our collective process are:
● What qualifies as “community psychology” in Europe?
● What practices are currently being implemented by community psychology?
● Which communities do they target, and which communities do they leave behind?
● What practices would we like to build for the future of community psychology?

Integrantes del equipo

European Community Psychology Association Board (in alphabetical order):
Cinzia Albanesi, University of Bologna;
Bianca C. Dreyer, Alice Salomon University of Applied Sciences;
Francesca Esposito, University of Westminster and Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa;
Ruben David Fernández Carrasco, University of Barcelona;
Maric Martin Lorusso, University of Bologna;
Fortuna Procentese, University of Naples Federico II;
Nicola Rainisio, Università degli Studi di Milano;
Miles Thompson, University of the West of England, Bristol;
Megan Vine, University of Limerick.

Referente

Ruben David Fernández Carrasco

Mail de contacto

rubendavidfernandez@ub.edu

Fundamentación

Pensando em um novo olhar para o cuidado à saúde como um todo e ao que a Organização Mundial da Saúde (OMS) preconiza, reconhece e incorpora das Medicinas Tradicionais e Complementares nos sistemas nacionais de saúde, denominadas pelo Ministério da Saúde do Brasil como Práticas Integrativas e Complementares, surge em outubro de 2021 o Grupo Sócioterapêutico na Palhoça Terapêutica, “Aromaterapia”.

O grupo nasce com uma proposta de cuidado voltado para mitigar os efeitos colaterais e sequelas da covid-19 na comunidade do Grande Bom Jardim, em Fortaleza/Ceará/Brasil. O mesmo, busca acolher o ser humano, promover a saúde mental, evolução pessoal e comunitária, sempre respeitando as dimensões biopsicossocioespirituais para a promoção da vida. Portanto, compreende-se estas dimensões incluídas dentro da ASC – Abordagem Sistêmica Comunitária (criada pelo fundador da instituição e presidente do Movimento Saúde Mental, Rino Bonvini), ou seja, uma tecnologia socioterapêutica multidisciplinar e de múltiplo impacto que atua na prevenção e na transformação do sofrimento psíquico e existencial.

Objetivos

Construir em coletivo um ambiente de cuidado; fortalezar o vínculo de quem estiver participando; apresentar e aplicar a Abordagem Sistêmica Comunitária; Criar e/ou desenvolver uma prática de cuidado com o uso da Aromaterapia.

Integrantes del equipo

Marcos Calixto e Ivan Nogueira – Movimento Saúde Mental

Referente

Marcos Calixto

Mail de contacto

psicologomarcoscalixto@gmail.com

Fundamentación

Hope as a construct of wellbeing has been leveraged directly and indirectly by health professionals, community activists and educators to catalyse personal development, resilient behaviours, and active citizenship. In current times of disruption, insecurity and mounting inequality individuals and communities have lost a sense of trust and connectedness. Therefore, the need for community psychologists to find ways of effectively fostering hope at a relational and collective level is paramount and has transformative potential.

The prevalence in community interventions has been to view hope and wellbeing through a Eurocentric lens, which focuses on goal-driven behaviour and the attainment of personal/individual life satisfaction. However, in many communities founded on collective-oriented beliefs, values and practices this focus needs to shift towards relational and social hope which serves to meaningfully promote collective wellness and social justice. This workshop situates hope as a human virtue of being and becoming in an interconnected world. It engages participants to explore how components of hope such as trust, being of service, belonging and social justice can be embedded in community-based interventions and research engagements.

Workshop participants will engage with various visual participatory methods, learning first-hand how to access, nurture and reflect on their own hope, and then explore ways in which to open doors to hope in their own socio-political work and community dialogues.

Objetivos

The aim of this workshop is to demonstrate ways of fostering and strengthening relational and collective hope in community-based interventions and research engagements.
The workshop is facilitate to achieve the following objectives:
1. To create awareness of hope as a human virtue which can foster wellbeing on the individual, relational and social levels;
2. To demonstrate how visual participatory methods can be applied to explore and foster hope for enhancing personal trust, relational wellbeing and social connectedness
3. To facilitate a participatory and collective knowledge construction around innovative practices and processes for enhancing transformative hope in community work

Integrantes del equipo

Dr Avivit Cherrin

Referente

Collective hope

Mail de contacto

avie.cherrington@gmail.com

Fundamentación

Escaso el desarrollo de metodologías de investigación, diagnóstico y tratamiento para grupos comunitarios tanto rurales, urbanos y suburbanos; especialmente integradas por arte, y particularmente: desde la danza. El movimiento y la danza ofrecen un canal para explorar y expresar aspectos inconscientes y emociones reprimidas, lo que puede ser útil en el proceso terapéutico-comunitario. La danzaterapia es un campo que integra el movimiento y la psicoterapia para promover el bienestar emocional. Así mismo, la psicología ha aprovechado las áreas artísticas para contribuir a mejorar disfunciones emocionales leves, o para complementar el tratamiento en enfermedades psiquiátricas graves como: la esquizofrenia, u otros tipos de psicosis/neurosis. La danzaterapia puede ser una herramienta poderosa para trabajar con grupos comunitarios. (1) Promoción del bienestar emocional y físico: en la comunidad al permitir que les participantes se expresen y conecten a través del movimiento y la danza. (2) Fomento de la cohesión grupal: al participar en actividades de danza en un entorno comunitario, fortalece los lazos entre les integrantes del grupo, promoviendo un sentido de pertenencia y apoyo mutuo. Y (3) Herramienta de expresión: para grupos que han experimentado traumas o estrés, puede ofrecer un medio de expresión no verbal para procesar emociones y experiencias difíciles.

Objetivos

Objetivo general. Proporcionar herramientas psicocorporales y de movimiento, para trabajar con personas de todo tipo de edades, con énfasis en población rural y suburbana.
Objetivos Particulares: Teoría y práctica de: (a) Técnicas de respiración y conciencia corporal, (b) Improvisación y expresión corporal, (c) Trabajo en grupo y facilitación, (d) Adaptación a diferentes contextos, 

Integrantes del equipo

Silvia Pimentel Aguilar. Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas

Referente

Silvia Pimentel Aguilar

Mail de contacto

silviapimentel@colpos.mx

Fundamentación

En los procesos de emancipación, es frecuente que los sujetos colectivos se encuentren con la dificultad de superar lo que Paulo Freire denomina como el fenómeno de «adherencia al opresor», lo que genera la reproducción de la dominación y la violencia sufrida en la situación de opresión histórica, por parte de algunos integrantes del grupo sobre otros. En otros términos, podría plantearse como una interrupción de la dialéctica de transformación de la realidad problematizada, donde los sujetos colectivos logran una transformación de su realidad material, de sus condiciones concretas de existencia, pero esta transformación no es acompañada por una transformación de las conciencias de sus integrantes, lo cual conduce a la reproducción de las formas aprendidas de ejercicio del poder en la situación de opresión precedente. Frente al desafío que este fenómeno nos presenta a quienes acompañamos dichos procesos colectivos, es necesario desarrollar metodologías participativas que promuevan una transformación de las conciencias y subjetividades, para lo cual el trabajo con mediadores artísticos se presenta como una herramienta privilegiada en tanto permite la problematización, desnaturalización y transformación de los modos de sentir, pensar y hacer de los integrantes del grupo u organización.

Objetivos

– Generar un movimiento de reflexión crítica y concientización en los participantes acerca de la necesidad de transformación dialéctica de las opresiones a través del trabajo con mediadores artísticos.

– Promover un espacio de discusión e intercambio que habilite a la elucidación de nuevas formas posibles de intervención en el acompañamiento de los procesos colectivos.

Integrantes del equipo

Asist. Guillermo Herrmann (Unidad Regional de Extensión – CENUR Litoral Norte), Asist. Wiston Ríos (Facultad de Psicología – Instituto de Psicología Social – CENUR Litoral Norte).)

Referente

Guillermo Herrmann

Mail de contacto

psicoguille08@gmail.com

Fundamentación

En este taller nos proponemos presentar y evaluar la metodología de los Ciclos de Acción Comunitaria como una herramienta para la promoción de resultados de transformación social. Los Ciclos se basan en el principio de Acción-Reflexión-Acción y se inspiran en las obras de Paulo Freire, Maritza Montero y Ignácio Martín-Baró. Es una metodología participativa abierta, que consiste en desarrollar un conjunto de ocho reuniones periódicas con el objetivo de atender una demanda o necesidad específica de un grupo comunitario. Cada Ciclo de Acción puede generar un Ciclo de Capacitación y nuevos Ciclos de Acción y así por delante. En el ámbito de la Extensión Universitaria, los Ciclos de Acción permiten formar equipos para atender a diferentes comunidades simultáneamente, posibilitando la Tercera Misión de la Universidad, y promoviendo tanto el compromiso popular como el desarrollo de investigación-acción participativa. Hasta ahora, los Ciclos han sido aplicados en territorios rurales y urbanos de Bahía, Brasil, con buenos resultados en procesos psicosociales de educación popular, fortalecimiento de la ciudadanía y salud comunitaria.

Objetivos

Objetivo: Presentar y evaluar la metodología de los Ciclos de Acción Comunitaria como una herramienta para la promoción de resultados de transformación social.

Interrogantes que orientarán el intercambio y la discusión:

¿Cómo construir métodos transformadores desde la Universidad?
¿Qué herramientas tenemos para el trabajo comunitario popular?
¿Qué beneficios hay al integrar la universidad y la comunidad en la solución de problemas comunes?

Integrantes del equipo

José Fernando Andrade Costa (Universidade Estadual de Feira de Santana, Bahia, Brasil)

Referente

José Fernando Andrade Costa

Mail de contacto

jfacosta@uefs.br

Fundamentación

La propuesta tiene como finalidad fundamental, contribuir al fortalecimiento y la generación de espacios de formación sobre la sistematización participativa de experiencias poniendo el foco en experiencias de extensión, socio-comunitarias o prácticas integrales.

Retomando lo desarrollado por Oscar Jara (2018) la sistematización de experiencias es un “ejercicio intencionado que busca penetrar en la trama próximo compleja de la experiencia y recrear sus saberes con un ejercicio interpretativo de teorización y de apropiación consciente de lo vivido (…) permite ligar la reflexión que emerge de lo que vivimos con otras aproximaciones teóricas, para poderla comprender, más allá de la pura descripción o inmediatez, lo que estamos viviendo” (Jara, 2018, p.55).

En este marco, se considera como un aporte para los procesos de extensión avanzar en la sistematización de experiencias integrales y en la formación sobre esta herramienta, tanto para docentes y estudiantes como actores sociales.

Para su abordaje se retoma el acumulado de varias décadas de desarrollo e implementación en América Latina. Se espera realizar un recorrido por sus aspectos conceptuales en su evolución histórica y las diversas alternativas metodológicas que ofrece, así como también un espacio de diálogo con participantes sobre experiencias previas o posibles sistematizaciones a llevar adelante.

Objetivos

Objetivo general:
Contribuir a la generación de espacios de formación sobre la Sistematización de Experiencias (SE) de modo de promover acciones de sistematización participativa de experiencias educativas e integrales que permitan la mejora de las propias prácticas.

Objetivos específicos:
1. Compartir los fundamentos teóricos-metodológicos de la sistematización de experiencias.
2. Promover la reflexión y el intercambio con respecto a los nuevos alcances epistemológicos y metodológicos de la sistematización de experiencias en contextos educativos y comunitarios.
3. Contribuir con la discusión y diseño de nuevas propuestas de sistematización.

Integrantes del equipo

Romina Hortegano (Unidad de Asesoramiento y Evaluación UAE-FHCE)
Cecilia Etchebehere (Unidad de Extensión-FCS)
Eugenia Villarmarzo (Unidad de Extensión-FHCE)
Mariángeles Caneiro (Unidad de Asesoramiento y Evaluación UAE-FCS)
F. Ferrigno (Unidad de Extensión-FCS)
Eugenia Rubio (Unidad de Asesoramiento y Evaluación UAE-FCS)

Referente

Unidad de Extensión Facultad de Ciencias Sociales (uextension@cienciassociales.edu.uy)

Mail de contacto

uextension@cienciassociales.edu.uy

Fundamentación

En la localidad costera de Pajas Blancas, al oeste de Montevideo, convergen actualmente varios colectivos reunidos en torno a diversos intereses: la construcción de la escuela a tiempo completo, los recientes festejos de los cien años, y otros temas vinculados a la comunidad local, lo que va construyendo un proceso comunitario virtuoso. A raíz de la existencia – desconocida para nosotros- de una vieja matriz de impresión del fraccionamiento original de la localidad, custodiada por un vecino, se abren interrogantes acerca del proceso planificador del balneario y sus futuros posibles, lo que, a su vez, resulta de interés para el curso optativo de la carrera de arquitectura a dictarse en 2024 “Planificando nuestras ciudades”. Al mismo tiempo, se constituye en oportunidad para trabajar en sinergia con los estudiantes de Diseño Industrial, quienes ensayan técnicas de estampado desde diversos soportes y superficies.

Objetivos

-Generar una instancia oportuna para profundizar en un intercambio sobre el futuro de Pajas Blancas, y a través de la misma, de otras localidades costeras al margen

-Compartir experiencias y vivencias de la localidad, resignificar y crear futuros posibles a través de la puesta en valor de “la matriz”, un objeto crucial en la génesis de dicho territorio

-Propiciar un taller participativo donde se reinventa un objeto a través de una práctica creativa, que conjuga saberes colectivos para reconocernos en nuestras potencias; participando de un proceso creativo estimulante a través de un laboratorio de estampado montado para la ocasión

Integrantes del equipo

Eleonora Leicht, Fernando Escuder, Andrés Quintans, Mariana Oliva, Micaela Mangiarotti (FADU), vecinos (Pajas Blancas), estudiantes 2024 de curso optativo de urbanismo (arquitectura)y del laboratorio de estampado (diseño industrial)

Referente

Eleonora Leicht

Mail de contacto

eleonoraleicht@gmail.com

Fundamentación

El Taller Técnicas del Teatro Comunitario para la Acción Social, está dirigido a personas interesadas mayores de 18 años y busca potenciar las herramientas conceptuales y habilidades metodológicas de los/as participantes basadas en el juego dramático como metodología para una acción social participativa. El taller tendrá una duración de dos horas aprox. Los contenidos impartidos en la sesión se dividen en cuatro espacios que buscan reflexionar y poner en acción el juego dramático como metodología participativa. Estos módulos son a) Aproximaciones Conceptuales del Juego Dramático como Metodología Participativa; b) Exploración y Creatividad (Cuerpo, Emoción y Lenguaje); c) Técnicas de Facilitación Grupal, y, d) Reflexión de la Experiencia. De esta forma, se contribuirá a la potenciación de prácticas que permitan construir proyectos participativos con impacto social. El “Taller de Teatro Comunitario para la Acción Social”, es un espacio que busca potenciar las herramientas conceptuales y habilidades metodológicas de los/as participantes basadas en el teatro comunitario como metodología para una acción social participativa. La UNESCO (2018) resalta que uno de los ámbitos de mayor alcance y prospección transformadora en las comunidades es el acceso a la cultura y el arte. La importancia del trabajo artístico nos invita a apreciar, observar e interpretar la realidad social, donde el teatro juega un rol fundamental. Aúna a las personas con el grupo (sentido de pertenencia y comunidad), de manera que a otras disciplinas les es muy difícil realizar. Además, estas iniciativas han resultado significativas dentro de las políticas educativas y culturales, transformándose en leyes y promoviendo el desarrollo personal y comunitario (Sánchez, 2018). Por tanto, trabajar desde el Teatro Comunitario implica construir espacios que compensan las lógicas individualistas e impersonales; potencian la capacidad del trabajo en grupo, el liderazgo, el compromiso en beneficio de la comunidad y sus relaciones cotidianas, la imaginación artística, la indagación y el
conocimiento de la territorialidad compartida. El taller tendrá una duración de dos a tres horas aprox., para un máximo de 30-40 personas. Se trabajará de forma práctica diversos ejercicios que permitan la exploración y la creatividad personal y colectiva, además de la transferencia de técnicas para la facilitación de grupos, y diagnósticos comunitarios. Específicamente, se abordará el Teatro Periódico, el Juego Dramático, y finalmente dinámicas de diagnóstico inicial de problemáticas comunitarias a partir de la improvisación. De esta forma, se contribuirá a la potenciación de prácticas que permitan construir relatos grupales desde la creatividad, afectos y prácticas participativas.

Objetivos

El objetivo general es fortalecer las herramientas conceptuales y las habilidades metodológicas de personas participantes, comprometidos con la acción social, cultural y/o educativa en contextos comunitarios, a través de la capacitación en metodologías del juego dramático, generando alternativas innovadoras de acción en proyectos participativos.

1. Capacitar a participantes en metodologías participativas basadas en el juego dramático con énfasis en contextos comunitarios.
2. Transferencia y debate sobre prácticas del teatro comunitario como metodología para la acción social.
3. Aportar a la difusión y potenciación del teatro comunitario como herramienta para la acción social.

Integrantes del equipo

Rodrigo Mardones Carrasco-Universidad de Playa Ancha, Valparaíso; Sebastián Rueda Matus-Universidad Central de La Serna; y Marcela Guzmán Sánchez, Universidad de Las Américas

Referente

Rodrigo Mardones Carrasco

Mail de contacto

rodrigo.mdnsc@gmail.com

Fundamentación

Respecto a las emociones, existe un vínculo entre la política y las emociones en la cual existirían encadenamientos afectivos (Lamas 2021). El concepto de las emociones, implica que éstas no son exclusivas de las personas como seres individuales, sino que también se presentan como prácticas sociales y culturales que influyen de manera significativa en la vida pública, por lo tanto existiría “una política cultural de las emociones” ( Ahmed, 2015, p.16). Además, las emociones están asociadas al papel político, y están en constante cambio y que, hoy en día cobra relevancia porque las subjetividades se conforman a través de las motivaciones que sustentan la política pero que a la base hay emociones que conducen esos procesos políticos, y por lo tanto, la «»temporalidad afectiva” se encuentra en directa relación con el tipo de activismo (Lamas, 2021). Por todo la anterior, este taller pretende realizar un ejercicio reflexivo para propiciar y relevar el tomar conciencia sobre el rol de las emociones en la vida política de las colectividades y de los activismos.

Objetivos

Objetivo General:

Determinar el rol de las emociones en el desarrollo, transformación e interrelación con el activismo, colectividades, en las acciones políticas en la sociedad actual.

Objetivos Específicos:

Identificar las emociones presentes en nuestras colectividades y cómo éstas influyen en nuestras afinidades políticas y activismos.
Auto-explorar las emociones y cómo éstas determinan nuestras acciones políticas.
Reflexionar sobre las emociones individuales y las emociones políticas-sociales, cómo se relacionan y vinculan, en torno al activismo y colectividades.

Integrantes del equipo

Paulina López-Domenec / Doctoranda en Psicología. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

Referente

Paulina López-Domenec

Mail de contacto

paulinalopez1@gmail.com

Fundamentación

To share our collective production practices reflecting Indigenous research and community cultural development methodologies. To share creative exchanges responding to the various positions, knowledges and lived experiences of participants based on our facilitation as Indigenous women practitioners.
We are Indigenous researchers and community cultural practitioners from Moondani Balluk Indigenous Centre (MBIC) at Victoria University (VU), in Naarm/Melbourne on Wurundjeri Country and Boon Wurrung Country-situated in South Eastern so called “Australia.”
To share our work in creating community-engaged praxis responding to settler colonial violence of the past and present in decolonial projects of epistemic justice, healing, and Aboriginal sovereignty. We work in practices of participatory methodologies that strengthen collective wellbeing, healing and identity strengthening. In particular, the ongoing Blak Women’s Healing project started in 2020.
We draw on decolonial, feminist, and critical race methods of community work including storytelling (Anzaldua, 2015; Hooks, 2015; Ladson-Billings, 2003), and especially the Aboriginal practices of yarning (Bessarab & Ng’andu, 2010; Martin & Mirraboopa, 2003)—we elevate these stories of survival, transgenerational traumas, harm and healing in the face of structural colonial violence.
We will share two practices central to the Blak Women’s Healing Project, Wayapa and Bush Dyeing, with yarning, story sharing in an experiential workshop.

Objetivos

To introduce our practices of Indigenous collective healing, knowing and story sharing in a participatory methodology that strengthens collective processes of healing and wellbeing for marginalised Peoples.

To create a space of safety, engagement and experiential learning for workshop participants.

To share the background, experiences, and various outcomes and ongoing work of the Blak Women’s Healing project with conference participants

To create an exploration of the shared and collective experiences of colonial violence and our creative and cultural resistance to it through the embodied practices of Wayapa and Bush Dyeing.

To facilitate a Yarning (story sharing) circle about our work as Indigenous women practitioners with lived experience of colonial and trans-generational traumas (in so called Australia) and lived experience of healing and transformation.

To gain feedback from workshop participants on the processes we use and to gain new perspectives on the commonalities of our collective processes.

 

*The term Blak is attributed to Destiny Deacon, acclaimed photographic artist and KuKu and Erub/Mer Torres Straits woman. ‘The term ‘Blak’ was developed by Destiny Deacon as part of a symbolic but potent strategy of reclaiming colonialist language to create means of self-definition and expression’ (Perkins and Williamson, 1994 pp 20-31).

Integrantes del equipo

Dr Paola Balla and Rowena Price Moondani Balluk Indigenous Academic Centre Victoria University

Referente

Dr Paola Balla

Mail de contacto

Paola.Balla@vu.edu.au

Fundamentación

El presente taller busca realizar un ejercicio de reflexión, por medio de la exploración de algunas técnicas basadas en arte y cultura, como foto-relatos. narración de objetos, memorias gastronómicas, con lo cual se logre discutir caminos alternos posibles en investigación e intervención, que contribuyan en primer momento, con la descolonización interna para posteriormente viabilizar otros movimientos colectivos e individuales.
En la realización de este ejercicio es preciso tener claro que se trata de aprender colectivamente, haciendo llamado de recursos provenientes de la cultura popular, expresiones cotidianas,permitiéndonos reconocer que tenemos una deuda histórica, la de mirarnos desde nosotros/as mismos/as.

Objetivos

Explorar técnicas de investigación e intervención basadas en arte y cultura, como un ejercicio que contribuye en el proceso de descolonización que resulta necesario y urgente para resistir y re-.existir a las lógicas mercantilistas que siguen intentando fagocitar el trabajo comunitario y la academia.

Integrantes del equipo

Clara Inés Palacios Burbano

Referente

Clara inés Palacios Burbano

Mail de contacto

clarapalacios@gmail.com

5. Vida cotidiana, salud comunitaria y dimensión colectiva de los cuidados

Fundamentación

La propuesta apunta a crear un espacio de producción colectiva en el cual se aborden temáticas vinculadas al tema de maternidades, cuidados y crianzas desde una perspectiva feminista y de género. La categoría de experiencia resulta central en la propuesta en lo epistemológico y lo político. En relación a lo primero se entiende a la experiencia como fuente de conocimiento que permite la comprensión de las vivencias de las personas y de los contextos que habitan. En relación a lo segundo, la exploración de las experiencias desde un común, habilita visibilizar aspectos de la vida que permanecen impensados incluso para quienes los experimentan. De este modo se plantean que las experiencias relativas a los cuidados y las crianzas conllevan importantes movilizaciones subjetivas y que se hallan entre lo articulable e inarticulable del lenguaje. En este sentido, a través de la producción de narrativas, esta propuesta busca generar un espacio donde sea posible expresar y escuchar de modo colectivo a fin de desprivatizar, politizar y aprender de las experiencias relativas a maternajes, cuidados y crianzas para pensarlas de un lugar común.

Objetivos

Objetivo general
Trabajar de forma vivencial las experiencias subjetivas de los/as participantes en relación a la maternidad, las crianzas y los cuidados a partir de una perspectiva teórica y política feminista.

Objetivos específicos:
Compartir a través de la técnica de relatos de vida las historias de maternidad, cuidados y crianza de quienes participen del taller.
Problematizar sobre la incidencia de factores de orden social, político e histórico en el ejercicio de cuidados, crianzas y maternajes.
Dar visibilidad a aquellos aspectos de la crianza y las maternidades que históricamente han sido relegados al espacio privado e individual, desproviéndolos de la posibilidad de ser pensados de forma colectiva y de generar nuevas estrategias y líneas de fuga a los mandatos del orden patriarcal.
Generar producciones emergentes que reflejan aspectos de la reflexión desarrollada

Integrantes del equipo

Dra. Rossana Blanco (Facultad de Psicología, UDELAR); Mag. Gabriela Veras Iglesias (SCEAM-UDELAR); Mag. Alejandra Akar (Facultad de Psicología, UDELAR); Dra.Magdalena Arnao Bergero (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba) y Mag. Mayra Martiarena (Facultad de Psicología, UDELAR)

Referente

Gabriela Veras Iglesias

Mail de contacto

gv.iglesias@gmail.com

Fundamentación

Si algo nos vino a confirmar la residente pandemia Covid -19, es que la vida es incierta, y que lograr certezas es una ilusión mas que una realidad alcanzable. A lo largo de la historia de la humanidad, hemos buscado certezas, parámetros y guías a seguir, tratando de bajar nuestra angustia por lo que no conocemos (como la noción de futuro) y sentir que tenemos un mayor control de cómo serán los sucesos futuros. Le tenemos mucho miedo y hasta respeto a la incertidumbre. A partir de los planteamientos del terapeuta inglés Barry Mason, buscaré plantear los beneficios que tiene para nuestra salud mental, individual y colectiva, el plantear tener una relación sana con la incertidumbre. Este tipo de relación depende de la sensación de seguridad. Si potenciamos la seguridad, y el contar con recursos para sobrellevar dificultades, nos sentiremos más preparados para la incertidumbre, y para sorprenderse también positivamente de lo que pudiésemos encontrar. Los recursos vienen de lo colectivo, de las posibilidades que nos dan las instituciones, las leyes, de los movimientos posibles dentro de la comunidad y de la sensación de sentirnos protegidos y cuidados por lo colectivo. Por otro lado, el tener certezas que nos parezcan inseguras irá en detrimento de nuestra salud mental. “Ser visitante de la incomodidad y la incertidumbre en el proceso de convertirse en un residente” (Mason, 2019).

Objetivos

– Comprender los conceptos de Incertidumbre: Segura, insegura y de Certeza: Segura e insegura
– Explorar relación con la incertidumbre y la certeza
– Identificar contextos de certidumbre e incertidumbre
– Identificar los recursos con los que contamos y cuáles serían los necesarios para sentir seguridad

Integrantes del equipo

Francisca Venegas – Instituto Latinoamericano de Psicología Sistémica

Referente

Francisca Venegas

Mail de contacto

ps.franciscavenegas@gmail.com

Fundamentación

En los últimos años en Uruguay se ha avanzando en materia de políticas públicas sobre salud mental —creación del Sistema Nacional Integrado de Salud (Ley n° 18.211, 2007), Plan Nacional de Prestaciones en Salud Mental (2011), Ley de Salud Mental (Ley n° 19.529, 2017), Plan Nacional de Salud Mental 2020-2027—. Estas políticas muestran un proceso de cambio de paradigma que busca promover un modelo comunitario de atención en salud mental, haciendo hincapié en los abordajes integrales, el trabajo en red y la defensa de los derechos humanos. En este contexto de cambios, permanencias y tensiones de distintos modelos asistenciales consideramos fundamental problematizar las prácticas en salud mental. Proponemos para ello un espacio de taller para movilizar, pensar y colectivizar algunos afectos que se ponen en juego en nuestras experiencias de extensión universitaria en este campo. Partimos de la idea que “en el afecto se codifica un saber sobre los modos de hacer mundo” y que los afectos “son territorios de investigación y producción” (Guggiari, s/f). En el taller se trabajará a partir de una propuesta de escritura sensible, para pensar las palabras que componen nuestras prácticas, los sentidos singulares y colectivos que en ellas se deslizan, el potencial poético y metafórico que les es propio. “La pregunta por la salud es por los modos de vida que producimos. (…) Es una pregunta política, afectiva, compositiva y existencial” (Guggiari, 2023). ¿Qué modelos subyacen/habitan nuestras prácticas de salud mental?, ¿cuál es el lugar de lxs otrxs en nuestras prácticas?, ¿qué tensiones encontramos entre las prácticas en salud mental y la comunidad?, ¿dónde está el manicomio?, ¿dónde está el hospital?, ¿qué nos pasa en los territorios?, ¿qué fuerzas nos mueven? y ¿cómo reinventarnos?

Objetivos

1. Generar un espacio para compartir afectos y experiencias relacionadas a prácticas en salud mental en el marco de la extensión universitaria.

2. Potenciar la creación de sentidos singulares y colectivos, a través de la producción de definiciones poéticas de las palabras que componen las prácticas en salud mental.

Integrantes del equipo

Sofia Bertolotti, Martina Cerruti, Eugenia Martínez, Julian Martínez, Fernando Texeira, Rossina Yuliani.

Referente

Rossina Yuliani

Mail de contacto

rossina.yuliani@gmail.com

Fundamentación

El dispositivo pedagógico, artístico y social desarrollado a partir de la Danza Comunitaria posibilita que cualquier persona puede integrarse a partir de lo que es y puede dar, al grupo. Poner en juego el lenguaje del movimiento y su metáfora implícita en la danza, propicia nuevas experiencias de encuentro, la transformación de los vínculos humanos, visibilizando la solidaridad, la empatía, la revalorización del cuidado y el soporte mutuo, que podemos desarrollar en ellos.
El encuentro desde la Danza Comunitaria nos permite descubrir y poner en movimiento y diálogo, las historias singulares y colectivas que traen huellas y memorias.
Consideramos que la danza es un derecho social. Por ese motivo la propuesta no tiene restricciones ni requisitos.
Habilitar encuentros con lxs otrxs en los que entren en juego sus diferencias y similitudes, sus capacidades, dificultades y vulnerabilidades, advertirlas desde el movimiento y poder reflexionar sobre ellas; facilita la creación de nuevas estrategias de vida, revaloriza el diálogo con lxs otrxs y recuperan recursos para el desarrollo de sí mismos y de su comunidad
Habilitar encuentros con lxs otrxs en los que entren en juego sus diferencias y similitudes, sus capacidades, dificultades y vulnerabilidades, advertirlas desde el movimiento y poder reflexionar sobre ellas; facilita la creación de nuevas estrategias de vida, revaloriza el diálogo y la promoción de vínculos saludables y recuperando recursos para el desarrollo de cada persona y de su comunidad

Objetivos

*Revalorizar el lenguaje de movimiento como forma posible de abordar el encuentro entre las personas
*Propiciar la experiencia corporal de la Danza Comunitaria, su metodología y contenidos

Integrantes del equipo

Andrea Coido- Adjunta de la Cátedra Abierta de Danza Comunitaria UNA/Argentina y Rosa del Puerto Colectivo A Toda Costa-Danza Comunitaria Uruguay

Referente

Andrea Coido

Mail de contacto

danzacomunitaria15@gmail.com

Fundamentación

«Mi aula es un retablo”, es un Programa de información, educación preventiva y promoción de la salud comunitaria,que integra las ofertas de prácticas anuales, del ciclo de Graduación de la Facultad de Psicología.
Se trata de una metodología de educación participativa no formal, integrada y articulada al sistema educativo.
El Proyecto propone trabajar la temática del consumo problemático de drogas, a través del intercambio de información, la construcción de un guión, la elaboración de títeres, la puesta en escena de la Obra y posterior foro-debate.
Las técnicas expresivas, con enfoque participativo para la intervención social, se enmarcan dentro de principios, criterios y procedimientos, que configuran un marco conceptual amplio, polisémico, y diversificado.
Esta forma de trabajo, concibe a los/as participantes como agentes activos en la reconstrucción del pensamiento, fomenta la apropiación del tema, desarrollando un proceso colectivo de intercambios comprometidos, que promueven los cuidados singulares y colectivos.
Dicha concepción metodológica, parte de la cotidianidad y de la experiencia de las personas, creando espacios de reflexión y análisis sobre creencias, actitudes yprácticas que forman parte de su realidad y la de su grupo, desarrollando capacidades para interpretarla y buscar formas de transformarla provocando incidir directamente en lasformas de cuidado.

Objetivos

Contribuir con reflexión crítica, acerca de las acciones realizadas por la Universidad de la República, que proponen la interacción de estudiantes universitarios, docentes y la comunidad, vinculadas a acciones sociales orientadas a transformar problemáticas emergentes en la vida cotidiana.
Identificar potencialidades críticas de acciones vinculadas al desarrollo de modalidades alternativas de producción de saberes, e intervención ético-política para ponderar la posibilidad del uso de prácticas artísticas como estrategia para el cuidado de la salud propia y de lo/as otro/as.

Integrantes del equipo

Mag. Gabby Recto Alvarez Facultad de Psicología, Instituto de Psicología Social/ Lic. en Psicología Antonella Meriglio Egresada de la Udelar/ Niños y niñas de 6to año de una Escuela de la capital y su maestra referente (A confirmar)

Referente

Antonella Meriglio

Mail de contacto

antooo@live.com

Fundamentación

Salut entre totxs surge en 2013 en Barcelona a raíz de la experiencia de dos médicas de familia que al viajar por Uruguay y Argentina sintieron la necesidad de agruparse y problematizar en torno a la mercantilización y desapropiación de la salud.
Hace 10 años funciona como colectivo autoorganizado y grupo de apoyo mutuo, dinamizando talleres, brindado charlas y generando contenido en torno a los procesos de salud comunitaria.

Objetivos

Problematizar en torno al concepto, prácticas y multidimensionalidad de la salud
Compartir estrategias en torno a la gestión de la salud comunitaria

Integrantes del equipo

Salut entre totxs

Referente

Belén

Mail de contacto

cuerpasvivas@gmail.com

6. Expresiones de las violencias: lo que insiste y lo que cambia

Fundamentación

Somos el Colectivo Golondrina, integrado por mujeres de Uruguay y Argentina. Bajo la perspectiva de investigación militante buscamos producir conocimiento desde una práctica situada, afectiva y de apoyo mutuo, a partir del entramado de distintos lenguajes artísticos que nos permitan multiplicar las voces de la lucha de la desmanicomialización, las denuncias del encierro y lo manicomial, apostando a generar aportes en desmanicomializar y despatriarcalizar los pensamientos
Actualmente desarrollamos el proyecto “Anunciar la primavera”, en el cual nos comprometemos a compartir las voces e historias de mujeres que han vivido el horror del manicomio y mujeres que han luchado por cerrarlos y de aquellas que atraviesan la lucha por la desmanicomialización.
Proponemos compartir-nos a través del proyecto “Anunciar la primavera”: proyecto itinerante, interactivo, artístico, interdisciplinario, investigativo, colectivo. Actualmente recuperamos la voz de Marisa Wagner (1954-2012) “mujer, loca y poeta” (como ella se presenta), autora argentina del libro de poesías “Los montes de la loca.”
Nos sumergimos en lo profundo de su obra, buscamos hacernos eco de su denuncia y recuperar el lugar que ocupó la poesía en su vida: poesía como refugio, pero también como posibilidad de abrir puertas, salir del hospicio, de inventar otra vida posible.

Objetivos

Compartir la poesía de Marisa Wagner y multiplicar su voz a través de una experiencia de lectura colectiva.
Transitar procesos de escritura colectiva que nos permitan conectarnos y ampliar voces sobre el cruce locura y género, la lucha por la desmanicomialización, las denuncias del encierro y lo manicomial.

Integrantes del equipo

Valeria Cavalli Dalla Rizza, Programa Integral Metropolitano, Udelar, integrante del Colectivo Golondrina. Maria Eugenia Viñar, Facultad de Psicología, Udelar, integrante del Colectivo Golondrina. Dulcinea Cardozo, área Estudios Cooperativos, Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio, Udelar, integrante del Colectivo Golondrina Natalí Barrios, Facultad de Psicología, Udelar, integrante del Colectivo Golondrina.

Referente

Valeria Cavalli Dalla Rizza

Mail de contacto

vcavalli.pim@gmail.com

Fundamentación

El cabello, es uno de los atributos físicos más importantes en la clasificación racial, es un significante social y cultural que intercepta experiencias de género, raza, maternidad, libertad, apropiación, espiritualidad, formación del carácter y las nociones de belleza. Por su gran importancia en el proceso de identificación individual y colectiva, el cabello ha sido protagonista en las relaciones de desigualdad y opresión hacia las poblaciones negras, afrodescendientes, indígenas y latinas. En los últimos 60 años, diferentes grupos han organizado movimientos sociales adoptando el cabello como una herramienta de lucha y resistencia, siendo vital para el proceso de decolonialidad. Sin embargo, estos esfuerzos se han concentrado en ciertos espacios y grupos, por lo que se hace necesario descentralizar y promover conversaciones en diferentes espacios donde problematicemos las implicaciones políticas, sociales y culturales de la opresión del cabello en nuestros pueblos, y a partir de esto, gestar formas de resignificarnos desde el cabello descolonizando el cuerpo individual y colectivamente.

Objetivos

Identificar como el cabello ha sido utilizado para la opresión de nuestros pueblos y trabajar nuevas formas de significarlo para continuar decolonizando el cabello

Integrantes del equipo

Vionet N. Lugo Rosas, Cristal Márquez Moyeno, Jacquelinee Rojas – Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras; Carlos Vázquez Rivera – INAC

Referente

Vionet N. Lugo Rosas

Mail de contacto

vionet.lugo@upr.edu

Fundamentación

El Círculo es un espacio para el diálogo intencional y cuidadosamente estructurado. El proceso se basa en una filosofía distinta, que se manifiesta a través de elementos estructurales que organizan la interacción para que haya la máxima comprensión, empoderamiento y conexión entre los participantes. El Círculo da la bienvenida a las emociones y realidades difíciles mientras mantiene un sentido de posibilidades positivas. Están basados en las prácticas tradicionales y ancestrales de pueblos indígenas de Nueva Zelanda y de algunos pueblos del Norte de América, privilegiando el diálogo y la sanación, al ser escuchadas, entendidas y valoradas las personas que participan.
En palabras de Kay Pranis, maestra internacional en Círculos de Paz, en los círculos “todas las personas son iguales y tienen igual oportunidad de hablar. Las decisiones se toman por vía de consenso. Todas las personas acuerdan cumplir los lineamientos establecidos por el grupo, los cuales están basados en los valores que comparten, con la finalidad de buscar el logro de meta u objetivo común”.
Pranis, K. (2006). Manual para facilitadores de Círculos. COMAJ.

Objetivos

1. Analizar cómo se puede alcanzar una visión compartida sobre un particular, a través de la práctica de círculos.
2. Incentivar a los participantes a actuar conforme a sus valores personales.
3. Demostrar la importancia de una presencia voluntaria, accesible a todas las personas, con igualdad de posibilidades de participación y en un enfoque integral de lo emocional, mental, físico y espiritual.
4. Presentar la metodología de los Círculos de Paz como una propuesta más que enriquece la vía restaurativa; visibiliza las voces, sentires y experiencias de los participantes, y transforma la vida comunitaria de quienes apuestan por su filosofía de vida.

Integrantes del equipo

Wilson Lavacude Parra y Hans Zeller Ávila – Gimnasio Femenino (Bogotá-Colombia)

Referente

Hans Zeller Ávila

Mail de contacto

hzavila@hotmail.com

7. La Psicología Comunitaria en la coyuntura actual. Diálogos con los enfoques decoloniales y la epistemología feminista

Fundamentación

Los feminismos, como corriente teórica y académica y como movimiento político, permiten poner en tensión las diferentes metodologías de investigación social. En particular, las metodologías feministas nos ofrecen la oportunidad de analizar la articulación de las desigualdades de clase, género y raza -producto de un sistema capitalista heterocispatriarcal y urbanormativo- que se dan en los espacios, comunidades, grupos y problemáticas psicosociales donde realizamos nuestras investigaciones. A su vez, estas desigualdades operan en los propios procesos de intervención social, en la producción teórica y también al interior de los equipos académicos y de investigación.
En particular, consideramos necesario poder llevar estos debates e indagar(nos) sobre las estrategias metodológicas que solemos implementar en los procesos de intervención e investigación sobre diferentes problemáticas psicocomunitarias de comunidades rurales y a su vez repensar nuestro quehacer investigativo desde una perspectiva feminista.
Dicho trabajo nos dejará como saldo reflexiones compartidas que buscarán realizar aportes a los territorios de estudios sobre el valor social y político de lo que hacemos. Además, los aportes buscarán impactar en los espacios de la academia, dando visibilidad a las desigualdades de género que atraviesan nuestro rol como investigadoras y potenciando posibles articulaciones transformadoras de trabajo.

Objetivos

Como objetivo general buscamos analizar y visibilizar las desigualdades de género artiucladas con las desigualdades de clase y raza que atraviesan la investigacion sobre problematicas psicocomunitarias en comunidades rurales desde una perspectiva feminista. Con este propósito, y a partir de fomentar el armado de un espacio de intercambio entre profesionales del campo de la psi comunitaria que presentan experiencias en ámbitos rurales y peri-rurales, tenemos como objetivos específicos: indagar los posicionamientos ético-políticos que guían las intervenciones desde las experiencias de lxs participantes, abordar las categorías socio-históricas que organizan el campo de la investigación y la intervención psico-comunitaria y problematizar las tensiones que se construyen en la academia a partir de las posiciones de género. Por último, nos proponemos desarrollar conclusiones que permitan dar lugar a posibles transformaciones al quehacer investigativo desde un enfoque feminista.

Integrantes del equipo

Mg. Alicia Migliaro. Universidad de La República; Dra. Fátima Cruz Souza. Universidad de Valladolid; Lic. Vanina Bianqui. Universidad de Morón; Dra. Sabrina Logiovine. CONICET – Universidad de Morón

Referente

Mg. Alicia Migliaro

Mail de contacto

alicia.migliaro@gmail.com

Fundamentación

The objective of this session is to engage in a transnational and plurivocal panorama of decolonial praxis in Community Psychology – from its roots to its routes. We invite participants from the Americas, Asia, Europe, Oceania, and Africa to contribute to this session via interactive reflexive dialogues that honor the diverse positionalities, lived experiences and histories of decolonial praxis. The International Conferences in Community Psychology from Durban to Santiago to Naples and now Montevideo affirm the importance, and urgency of interrogating the manifestation of coloniality and colonialism, and engaging in the decolonial turn within communities and community psychologies beyond borders and boundaries. Thus, it is with this intention that we proposed this session to facilitate space for dialogues and reflections on collective, transnational, and comprehensive praxes of decolonial Community Psychology expressions, enactments and dialogues worldwide. The material gathered will help inform the development of a decolonial, anti-colonial praxis, and will add to the archival repository of decolonial discourses associated with the Roots & Routes Toward Decoloniality Survey Project (Fernández, Sonn, Carolissen, & Stevens, 2021) that builds upon the decolonial turn in community psychology (Reyes Cruz & Sonn, 2015).

Objetivos

The goals of this session are to welcome artists, practitioners, activists, educators and researchers to join us for this relational dialogic session on decolonial discourses in community psychology. We are especially drawn to center Indigenous, feminist and activist, as well as transnational perspectives and local epistemologies of decoloniality/anti-coloniality that are oriented toward liberation and transformative justice. Two key goals are 1) to bring people together to engage in relational reflexive dialogue of decolonial/anti-colonial enactments in community psychologies, and 2) to thread prior dialogues and conversations with more contemporary discourses on decolonization as these emerge in the discipline, or are applied to community praxis.

Integrantes del equipo

Jesica S. Fernandez, Santa Clara University (USA)

Referente

Jesica S. Fernandez

Mail de contacto

jsfernandez@scu.edu

Fundamentación

Las dinámicas se desarrollaron como parte de las actividades de la investigación “Construyendo significados sobre el embarazo adolescente en dos regiones: Una mirada participativa desde las voces de las y los adolescentes de Sancos (Ayacucho) y de Nieva (Amazonas)”, ejecutada en el marco del Concurso Anual de Proyectos de investigación 2022 de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Para lograr el objetivo principal: analizar y contrastar la construcción de los significados sobre embarazo adolescente; el diseño de la investigación se basó en la premisa de que las personas que conforman una comunidad son constructores/constructoras activos/activas de su propia realidad (Montero, 2008), por ende, se buscó promover estrategias en las que se desarrolló el reconocimiento mutuo entre las subjetividades involucradas en el proceso (académicas y no académicas) a través de un diálogo más horizontal que buscaba orientarse hacia el logro de un cambio social. En este sentido, se apuntó a comprender desdela dinámica de una problemática en particular, a partir del diseño y ejecución de espacios que fomenten una participación crítica, activa y consciente de la comunidad, desde el relato de sus propias experiencias de vida y expectativas de mejora (Creswell, Hanson, Clark y Morales, 2007; Saforcada y Castellá, 2008). 

Objetivos

1. Conocer las metodologías que fueron utilizadas con adolescentes entre 15 y 17 años de escuelas rurales andinas y amazónicas del Perú para comprender sus propias subjetividades relacionadas a la sexualidad de manera integral.
2. Participar activamente, como adultos profesionales de la psicología comunitaria, de experiencias vivenciales vinculadas a las etapas de la adolescencia que les permita revivir y reconectar con sus propias subjetividades relacionadas a la sexualidad.
3. Reflexionar, desde un enfoque comunitario, decolonial y desde la epistemología feminista, sobre la importancia de conocer y reconocer nuestras experiencias de vida de la etapa adolescente con la finalidad de comprender la vivencia adolescente de hoy.

Integrantes del equipo

Christian Martínez Monge (Pontificia Universidad Católica del Perú), Gabriela Gutiérrez Muñoz (Pontificia Universidad Católica del Perú), María Gabriela Távara Vásquez (Pontificia Universidad Católica del Perú), Mariana Salas Franco (Pontificia Universidad Católica del Perú) & Brumel Yépez Malpartida (Pontificia Universidad Católica del Perú).

Referente

Christian Martínez Monge

Mail de contacto

cmartinez@pucp.edu.pe

8. Universidad y capitalismo cognitivo. Desafíos para la enseñanza, la extensión y la (co) producción conocimientos

Fundamentación

En la universidad coexisten dos modelos universitarios que tensionan las prácticas académicas: el modelo latinoamericano o modelo basado en la educación como bien público, en la libertad de cátedra, la autonomía universitaria, al decir de Didriksson (2022) y el modelo corporativo que este mismo autor contrapone, un modelo sustentado en la mercantilización del conocimiento y la creación de un espacio mundial de conocimiento.

Ambos modelos se entrecruzan y generan múltiples conflictos e incertidumbres a nivel académico. Tensiones que afectan las subjetividades docentes, transforman las maneras de estar en la academia, de enseñar, investigar, hacer extensión. El docente vive procesos de diversificación, intensificación e individualización de su trabajo. Procesos que los podemos entender como privatizaciones endógenas, una sútil y sigilosa incorporación de ideas y prácticas del sector privado en la educación pública. Afectaciones que los docentes como trabajadores padecen en los vínculos entre docentes/investigadores, en el deterioro de la vida familiar y social, en somatizaciones: estrés, insomnio, ansiedad. Ello convive con el placer de enseñar, de producir conocimiento, construir comunidad.

Preguntarnos qué nos pasa en la cotidianeidad de la docencia nos parece sustancial para repensar las paradojas vividas por los docentes, resituar las prácticas académicas de enseñanza, extensión y (co) producción de conocimientos, tender a otras políticas universitarias.

Objetivos

Reconocer las prácticas académicas en un contexto signado por procesos de mercantilización del conocimiento.

Dar lugar a un proceso reflexivo en colectivo que posibilite repensar formas alternativas de estar en la docencia universitaria.

Contribuir a la construcción de un sostén institucional y políticas universitarias desde espacios y tiempos colectivos, académicos y comunitarios.

Integrantes del equipo

Mabela Ruiz Barbot, Sandra Fraga, Cecilia Pereda, Silvia Píriz (Facultad de Psicología), Virginia Fachinetti (CSE)

Referente

Mabela Ruiz Barbot

Mail de contacto

mabela.ruiz@gmail.com

Fundamentación

Lograr evaluaciones que midan lo que enseñamos es un ejercicio complejo. Más aún cuando se trata de formación en Psicología Comunitaria donde conocimientos, habilidades y experiencias se difuminan. Son dimensiones que debemos trabajar para lograr evaluaciones auténticas. Por ello la propuesta de ecología de saberes nos sitúa en la horizontalidad y colaboración de construcción de aprendiajes colectivos, desde la reflexión y la acción en aula. Se trata de entender la experiencia de aprendizaje dentro de una red de posibilidades, las cuales al compartirse con otros forman nodos de comprensión y donde compartimos desde nuestras potencialidades expresiones y modos de conocimiento no necesariamente a través de la palabra/racionalidad, sino también de los afectos y las relaciones que establecemos.

Objetivos

1. Compartir una propuesta de innovación en evaluación para la formación en Psicología Comunitaria para su aplicación en aula.
2. Generar espacios evaluativos para reconocer los saberes adquiridos y construidos (aprendizaje) durante el período lectivo de un curso de Psicología Comunitaria.
3. Diseñar e implementar procesos de co-aprendizaje junto con estudiantes.

Integrantes del equipo

Rodrigo Mardones Carrasco-Universidad de Playa Ancha

Referente

Rodrigo Mardones Carrasco

Mail de contacto

rodrigo.mdnsc@gmail.com

Fundamentación

Cognitive capitalism refers to conceptual knowledge as the only acceptable way of learning and sharing. In this sense, accumulating such immaterial asset is a way of perpetuating structural inequalities and widening the gap between «»academically acceptable knowledge»» and other ways of knowing. This workshop is aimed to explore other knowledges which are often marginalised by the rational diktat of academic knowledge. It invites participants to share with images, sounds, and words what they know from experiential knowledge rather than conceptual knowledge. The idea is to reflect on experiential knowledge which has been pivotal for inner transformation to participants and opening up to new ways of knowing together. In this sense, it is a visionary workshop to dream together of a new pedagogy that reflects human diversity.

Objetivos

This workshop is aimed to explore other knowledges which are often marginalised by the rational diktat of academic knowledge. By recognising and valuing other ways of knowing, we will discuss how these can be embedded in teaching and knowledge co-production when working with communities and co-researchers.

Integrantes del equipo

Anna Zoli, University of Brighton

Referente

Anna Zoli

Mail de contacto

a.zoli@brighton.ac.uk

8. Universidad y capitalismo cognitivo. Desafíos para la enseñanza, la extensión y la (co) producción conocimientos

Fundamentación

xxx

Objetivos

xxx

Integrantes del equipo

xxx

Referente

xxx

Mail de contacto

xxx